BECAS
DAROUICHE Cristian Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Infacias y adolesencias trans, no binarias y género fluido en espacios educativos de la ciudad de Mar del Plata
Autor/es:
DAROUICHE CRISTIAN; SANCHEZ PARDO CANDELA; PEREIRA CAROLINA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; 2022
Institución organizadora:
Fundación INVAP
Resumen:
La presente comunicación tiene por objetivo exponer y narrar la experiencia de trabajode un proyecto de comunicación pública del conocimiento científico en el queparticiparon investigadores y estudiantes del Grupo de Estudios Sobre Familia,Género y Subjetividades de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacionalde Mar del Plata.El proyecto ?Infancias y adolescencias trans, no binarias y género fluido en espacioseducativos? fue seleccionado y financiado por la Secretaría de Investigación de laUniversidad Nacional de Mar del Plata en el marco de la convocatoria ?ComunicaciónPública del Conocimiento Científico? en el año 2021, y tuvo por objetivo construirmateriales gráficos didácticos y educativos, con perspectiva de género y de derechoshumanos, sobre infancias y adolescencias trans, no binarias y de género fluido.Dichos materiales estuvieron destinados a escuelas primarias y secundarias con elfin de que sirvan a docentes, Equipos de Orientación Escolar (EOE), auxiliares ydirectivos para generar ambientes no heteronormativos y libres de discriminación. Laestrategia metodológica seleccionada combinó insumos cuantitativos y cualitativos, ya la vez, se adoptó una metodología participativa que incluyó la perspectiva de lespropios actores. En una primera instancia se realizó una encuesta de manera onlinea docentes, EOE y directivos, con el fin de poder rastrear conocimientos previos. Enuna segunda instancia, en base a los resultados de la encuesta, se realizaron talleresvirtuales sobre las principales inquietudes que tenían les sujetes sobre la temática. Laúltima etapa de la experiencia fue la creación de materiales gráficos y la presentaciónde los mismos.Los resultados aquí presentados se articulan en dos ejes. El primero refiere a resaltarla experiencia colaborativa de trabajo y la construcción colectiva del conocimientocientífico con les propies sujetes involucrades en la temática, en este sentido, fue devital importancia hacer partícipe a les docentes y demás miembres de los espacioseducativos. El segundo eje refiere a la identificación de un vacío en la temática y a larelevancia de contar con información sobre las infancias y las adolescencias trans enlos espacios educativos. Esto es así, ya que si bien existe la Ley de Educación SexualIntegral, en la misma se percibe un vacío y/o una exclusión con respecto a estasidentidades, cuestión que fue presentada como una demanda por parte de lacomunidad educativa, cuya preocupación central fue la necesidad de contar conherramientas para abordar y acompañar a estas infancias y adolescencias.