BECAS
OTERO Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE MEDICIONES BIOGEOQUÍMICAS EN ANTROPOLOGÍA FORENSE ARGENTINA
Autor/es:
VALENZUELA, LUCIANO O; LOUPIAS, LUCIANO L; OTERO, FELIPE; BÉGUELIN, MARIÉN; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; TURNER, SILVANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XV JORNADAS NACIONALES DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA; 2021
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
Entre las técnicas clásicas para la identificación positiva de personas se cuenta con elanálisis de huellas dactilares y ADN. Además, para acercarse a una identificación, la AntropologíaForense establece el perfil biológico, sexo, edad y estatura principalmente, a partirdel análisis morfológico y métrico de los restos óseos, sumado a información individualizantecomo patologías, lesiones, etc. Sin embargo, en ciertos casos se necesita recurrir atécnicas complementarias. La determinación de la región de origen, donde una personanació o vivió los primeros años de vida, aporta valiosa información para reconstruir su historiade vida. En ocasiones la investigación se ve complejizada por la desarticulación y mezclade los restos. El análisis de marcadores biogeoquímicos intrínsecos, entre ellos la mediciónde isótopos estables y radiogénicos, y la composición elemental, provee una vía alternativay complementaria para obtener información sobre los restos humanos. Una persona tieneal menos 60 elementos químicos detectables en su cuerpo; la abundancia de muchoselementos y sus diferentes isótopos depende de la exposición a los mismos, es decir delambiente, del lugar de residencia, de los hábitos de vida, e inclusive la salud. Por tanto,los tejidos registran y preservan información individualizante que puede ser utilizada en lainvestigación. Aquí presentaremos nuestros avances en diferentes proyectos relacionadosa esta temática: 1) Creación de una Base de Datos Isotópicos de Referencia (BDIR) sobretejidos humanos; 2) Determinación y asignación de origen geográfico y poblacional; 3) Usode marcadores biogeoquímicos para la reasociación e individualización de restos humanos.