BECAS
BOERO aldana InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación morfo-fisiológica de la respuesta a estrés hídrico de plantas de girasol durante su crecimiento vegetativo avanzado
Autor/es:
RAMÍREZ, FEDERICO; BOERO, ALDANA; VIGLIOCCO, ANA EDIT; ANDRADE, ANDREA MARIELA; ALEMANO, SERGIO GABRIEL
Reunión:
Congreso; XXIV JORNADAS CIENTÍFICAS SOCIEDAD DE BIOLOGÍA DE CÓRDOBA; 2021
Resumen:
El estrés hídrico afecta el crecimiento vegetativo del girasol produciendo alteraciones en diversos parámetros morfo-fisiológicos, entre otros. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto del estrés hídrico sobre parámetros morfo-fisiológicos en plantas de girasol. Para ello, se utilizaron seis líneas endocriadas -caracterizadas previamente como tolerante a estrés hídrico (B71), sensible a estrés hídrico (B59), tolerantes intermedias a estrés hídrico (C803, B481-6 y R461-4) y sensible intermedia a estrés hídrico (R453)-, las cuales fueron sometidas a estrés hídrico moderado ocasionado por supresión de riego por 15 días, bajo condiciones ambientales controladas, durante su crecimiento vegetativo avanzado (V8). En respuesta al tratamiento de estrés, el peso fresco de la parte aérea y radical mostró disminución significativa en las seis líneas estudiadas, a excepción de B71. Respecto al peso seco, tanto en parte aérea como radical, se observó una marcada disminución en todas las líneas, excepto nuevamente para B71, la cual evidenció un aumento significativo en la parte aérea. Las plantas estresadas de las líneas B59, B481-6 y R453 mostraron una disminución significativa en su relación peso seco parte radical/peso seco parte aérea, mientras que en C803 y R461-4 tal disminución fue no significativa, y en B71 se registró un leve incremento no significativo. En cuanto al área foliar, todas las líneas mostraron una disminución significativa, a excepción de B71. En referencia a conductancia estomática, B71, B481-6 y R453 no presentaron diferencias significativas entre la condición control y de estrés hídrico. Por otro lado, C803, R461 y B59 evidenciaron una merma significativa en dicho parámetro, siendo B59 la línea que mostró mayor reducción por efecto del estrés. En todas las líneas se observó una reducción significativa del potencial hídrico foliar como resultado del estrés impuesto, a excepción de B71, en cuyo caso dicha caída fue leve y no significativa. En conclusión, las mayores alteraciones morfo-fisiológicas sufridas por las plantas sometidas a estrés hídrico fueron observadas en conductancia estomática, potencial hídrico y biomasa, y las mismas estuvieron asociadas al genotipo particular. En base a la respuesta diferencial de los genotipos frente al estrés hídrico, es posible reafirmar la sensibilidad de la línea B59 y la tolerancia de la línea B71 en estadios avanzados del crecimiento vegetativo. Las líneas caracterizadas como de respuesta intermedia evidenciaron disminuciones significativas en gran parte de los parámetros evaluados.