INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del contenido de fitocannabinoides en aceites producidos de manera casera: Extracción alcohólica vs Macerado en Aceite
Autor/es:
BUGVILA CRISTINA; VACCARINI CRISTIAN; SALAS DANTE; MALAISSI LUCIANO; RONCO NICOLÁS; ANDRINOLO DARÍO; SEDAN DANIELA
Lugar:
Chilecito
Reunión:
Congreso; Congreso de Cannabis 2021: 2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud, y 3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides Enc; 2021
Institución organizadora:
Cátedra Libre de Cannabis y Salud (UNLP), Agreogenética SAPEM y Cannamérica
Resumen:
Diversas formas de preparación de aceites de cannabis han sido adoptadas por lacomunidad. Así mismo, los usuarios suelen elegir una u otra forma de preparación enbase a las mejorías observadas en el tratamiento de diversos síntomas o condiciones. Sinembargo, existen pocos estudios que hayan evaluado los perfiles de estos preparados.Nuestro objetivo fue determinar los cannabinoides y terpenos presentes en aceitesobtenidos de una variedad de Cannabis sp. empleando las formas de elaboración másutilizadas por la comunidad (extracción alcohólica y macerado en aceite); así comola estabilidad del contenido de cannabinoides en los mismos en función del tiempode almacenamiento a Temperatura ambiente (Tamb) o en heladera (4°C). A partirde flores de Cannabis sp. (CAT 1) se obtuvieron aceites de acuerdo a los siguientesprocesamientos: A) Extracción Alcohólica (EA) (1g flores en 20 ml etanol 96º, agitación5 min.), seguido por filtrado sucesivo con gasa y papel Whatman. Luego, se evaporó elalcohol a baja temperatura obteniendo la resina que se disolvió en aceite. B) Maceradoa Tamb (MTA) (1g flores en 15 ml de aceite, agitación periódica durante 2 meses) seguidode filtrado con gasa. C) Macerado a Baño María (MBM) durante 1, 2 y 3 hs siguiendo elprocedimiento de filtrado descripto previamente (B). Una vez obtenidos los aceites setomaron muestras y una parte de cada aceite se almacenó a Tamb y la otra a 4ºC; paraluego tomar muestras a distintos tiempos. Los cannabinoides fueron determinadospor HPLC-UV/DAD y los terpenos por GC/FID, utilizando estándares analíticos (Cerilliant y Restek Co). En todos los métodos estudiados el porcentaje de recuperación de loscannabinoides fue del 89 al 91%. La concentración de cannabinoides totales en losaceites por MTA y MBM fue cercana a 7 mg/ml, mientras que la EA permitió obteneraceites más concentrados (12 mg/ml). Respecto a la estabilidad, en los primeros 2meses la concentración de cannabinoides no mostró variaciones significativas, peroluego de 7 meses se observó una pérdida del 35 al 40% de los cannabinoides totalesrespecto de los aceites iniciales.EL aceite obtenido por MTA presentó la mayor variedad de terpenos detectándose 9compuestos (a-pineno, b-mirceno, d-3-careno, p-cimeno, o-cimeno, g-terpineno,nerolidol, Guaiol, a-bisabolol), seguido por los aceites obtenidos por MBM (6 terpenosen el tratamiento de 1hs y 5 terpenos en 2 y 3 hs de tratamiento). El aceite obtenido porEA sólo presentó b-mirceno, o- cimeno, nerolidol y guaiol. De acuerdo a estos resultadoslas diferencias observadas por la población en los ef ectos generados por los aceitesdependiendo de la forma de preparación, pueden vincularse con característicasdiferentes en el ?efecto séquito? que deriva del perfil de terpenos que presenta cada caso.