INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
Productos derivados de cannabis en Argentina: Hacia una Red de Acceso Seguro al Cannabis Terapéutico.
Autor/es:
DANIELA SEDAN
Lugar:
Chilecito
Reunión:
Congreso; Congreso de Cannabis 2021: 2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud, y 3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides Enc; 2021
Institución organizadora:
Cátedra Libre de Cannabis y Salud (UNLP), Agreogenética SAPEM y Cannamérica
Resumen:
En la Argentina, así como en muchos otros países, los usuarios de cannabis terapéuticoacceden a estos productos en gran parte a través del autocultivo, cultivo solidario omercado no regulado. En estas situaciones, los procesados se llevan a cabo de formacasera de maneras muy diversas. De esta forma las características de los aceites quela comunidad utiliza dependerá de muchas variables, tales como: las condicionesde cultivo y el cultivar de Cannabis que se esté empleando, el método de extracciónusado, el tiempo y temperatura empleadas en el proceso, la dilución final del aceite, labase oleosa utilizada, entre otras. Esto se refleja en una gran variabilidad en el perfil decannabinoides presentes en aceites provenientes de diferentes fuentes, variando nosólo en cuanto al contenido total de cannabinoides desde los altamente concentradoshasta otros con concentraciones cercanas a las homeopáticas; sino también en cuantoa la relación entre CBD y THC, así como en la relación entre cannabinoides Ácidos yNeutros. En un relevamiento realizado sobre aceites empleados por usuarios de cannabisterapéutico para diferentes afecciones, y provenientes de variados orígenes, hemospodido observar esa gran diversidad. También, resaltamos que los aceites del grupoestudiado se encontraron en rangos de concentraciones de cannabinoides similares alas presentaciones de productos comerciales con concentraciones de cannabinoidesde medias a bajas.El nuevo decreto reglamentario (Dto. 883/2020) de la ley 27.350 de ?Investigación Médicay Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados?, mediante lacreación del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), procura mejorar elacceso de aquellos que cultivan para sí o terceros en el marco de una terapéutica conseguimiento médico. En este sentido, desde nuestro grupo de investigación/extensiónaportamos pensando en la generación de Redes de Acceso Seguro al cannabisterapéutico; donde se protocolicen procesos y se generen sistemas que permitan controlar los puntos críticos de dichos protocolos de cultivo, extracción, preparación yenvasado de los productos. De esta forma se generarán redes donde la Universidad, elEstado y la Comunidad se puedan articular de la mejor forma al servicio de los usuariosde cannabis terapéutico.