INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación in vitro de la interferencia del herbicida glifosato sobre el control endocrino de la maduración ovárica, en el cangrejo Neohelice granulata
Autor/es:
CANOSA, IVANA S.; SILVEYRA, GABRIELA R.; LOFRANO, JULIANA L.; MEDESANI, DANIEL A.; RODRIGUEZ, ENRIQUE M
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
El glifosato es un herbicida sistémico ampliamenteaplicado en Argentina, siendo el Roundup Ultramax® (RUP) uno de losformulados más utilizados. Este herbicida puede ingresar eventualmente a loscursos de agua, afectando a la fauna local. Se utilizaron como modelo hembras adultasdel cangrejo Neohelice granulata,provenientes de la Bahía de Samborombón (Pcia. de Buenos Aires). Se realizaron variosensayos in vitro durante el período pre-reproductivo, que permitieronevaluar el crecimiento del ovario aislado en presencia del herbicida y/o deextractos de órganos neuroendocrinos o de inhibidores de la señalizaciónhormonal. Para cada ensayo, se utilizaron 12 hembras, disecando y dividiendo elovario en porciones de igual peso, a fin de asignar un tratamiento distinto acada porción del ovario de una misma hembra (diseño de bloques al azar). Laspiezas de ovario se incubaron durante 24 hs en medio de cultivo M199, a 24 ºC yatmósfera controlada. Al término del ensayo, los ovarios fueron procesados paradeterminarlos niveles de vitelogenina (Vg) mediante la técnica de ELISA. Con elfin de evaluar si el efecto del RUP sobre los ovarios aislados se relaciona conla señalización hormonal ejercida por las prostaglandinas (PGs), se realizó unensayo in vitro con ibuprofeno (IBF, inhibidor de la síntesis de PGs)cuyos tratamientos fueron: Control (vehículo: agua destilada), RUP 0,2 mg/L, IBF10 mg/L, y RUP 0,2 mg/L + IBF 10 mg/L. El nivel de Vg en el tratamiento con RUP0,2 mg/L + IBF 10 mg/L fue significativamente menor (p< 0,05) que el de losgrupos Control, RUP 0,2 mg/L, e IBF 10 mg/L. Si bien el RUP per se produjoun descenso (p< 0,05) en los niveles de vitelogenina por debajo de losniveles del control, su combinación con IBF estimuló aún más (p< 0,05)este descenso. Por otro lado, ensayos adicionales realizados con extractos depedúnculo ocular o ganglio torácico (que secretan neurohormonas con efectosobre el ovario), no mostraron diferencias significativas (p>0.05) en elcrecimiento ovárico, comparando RUP solo o RUP con el agregado de talesextractos. Dada la aditividad de efectos inhibitorios observada entre elibuprofeno y el RUP, es plausible proponer que el modo de acción del RUP podríadeberse a la inhibición de la síntesis endógena de PGs en el ovario, si bien nopuede descartarse aún la posible interferencia de RUP con el receptor de PGs, ola inhibición de algún paso en la vía de transducción hormonal de las prostaglandinas.