INVESTIGADORES
LOZANO VerÓnica Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
El herbicida glifosato y el insecticida imidacloprid provocan efectos aditivos sobre la tasa metabólica estándar de Corbícula largillierti
Autor/es:
LOZANO, VERÓNICA LAURA; MUÑOZ, CAMILA; LIQUIN, FLORENCIA ALEJANDRA; MORAÑA, LILIANA; SYLVESTER, FRANCISCO; PAOLUCCI, ESTEBAN
Reunión:
Congreso; Congreso SETAC Argentina; 2022
Resumen:
La contaminación con agroquímicos de los cuerpos de agua insertos en elpaisaje agrícola es una problemática emergente de las últimas décadas ennuestro país. Dos de los agroquímicos más utilizados son el herbicida de amplioespectro glifosato y el insecticida neonicotinoide imidacloprid. La aplicacióncombinada de éstos y otros agroquímicos es habitual, ya que facilita lapráctica agrícola y reduce sus costos. Sin embargo, los efectos de las mezclasde contaminantes sobre los ecosistemas acuáticos pueden no corresponderse conla suma algebraica de los efectos de los contaminantes por separado (aditividad).Son bastante comunes los sinergismos, que aumentan los impactos ambientales (Piggottet al. 2015) y plantean desafíos a la hora de predecir y evaluar los riesgosecotoxicológicos.  Los bivalvos de aguadulce son buenos bioindicadores del impacto de los contaminantes acuáticos yaque al ser filtradores suelen estar más expuestos. Corbicula largillierties una almeja invasora que fue detectada en Salta en los años 90. En estetrabajo, se ha evaluado el efecto mezcla de 2 concentraciones de glifosato eimidacloprid, en proporciones recomendadas agronómicamente, sobre la tasametabólica estándar (TME) de C. largillierti luego de 48 h de exposiciónen el laboratorio. Los tratamientos fueron de 0,3 mg L-1 deglifosato y 20 µg/L de imidacloprid (Mezcla Baja); 3 mg L-1 deglifosato y 200 µg L-1 de imidacloprid (Mezcla Alta), sinagroquímicos (Controles); y los dos agroquímicos por separado (Glifosato Baja yAlta, Imidacloprid Baja y Alta) (n total = 35). A tiempo final, los organismosse llevaron a cámaras oximétricas donde se les midió la TME. Los efectos de lasmezclas se analizaron mediante t-student entre los valores esperados poraditividad y los valores obtenidos según Lozano et al. (2018). Los resultadosmuestran que los efectos de las mezclas del glifosato y del imidacloprid, en laproporción recomendada agronómicamente, se comportan de forma aditiva sobre la TMRde C. largillierti, siendo el imidacloprid el que impacta en mayormedida, con una reducción de dicha tasa. Las mezclas constituyen los escenariosmás probables de contaminación, por lo que su estudio a través debioindicadores sencillos utilizando especies residentes se vuelve indispensablepara la evaluación de los riesgos ambientales.