INVESTIGADORES
ACUÑA Fabian Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Biomonitoreo costero de bifenilos policlorados (PCBs): la anémona de mar Bunodosoma zamponii como modelo de estudio
Autor/es:
VAZQUEZ, NICOLÁS DARÍO; CHIERICHETTI, M.; CRUPKIN, A.; ACUÑA, F. H.; MIGLIORANZA, K.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Resumen:
Los bifenilos policlorados (PCBs) son compuestos orgánicos, hidrófobos, relativamente volátiles y altamente persistentes. Se encuentran dentro de los Contaminantes Orgánicos Persistentes, regulados por el Convenio de Estocolmo. Si bien su uso se encuentra mayormente asociado a las industrias, dada su ubiquidad y persistencia, estos compuestos pueden ser encontrados en todo tipo de matrices, alcanzando el medio marino. El objetivo del presente estudio fue estudiar los niveles de PCBs en dos poblaciones de la anémona intermareal Bunodosoma zamponii, en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) expuestas a diferentes escenarios antrópicos. Se realizaron 4 muestreos, de periodicidad estacional, a lo largo de un año, colectándose ejemplares en dos zonas (Punta Cantera (PC) y playa Las Delicias (LD)). PC es considerado un sitio de referencia y LD un sitio impactado, dada su adyacencia a la planta de tratamiento de efluentes de la ciudad. Se cuantificó la presencia de 40 congéneres de PCBs mediante GC-ECD.La carga total de PCBs estuvo entre 0,12?6,23 y 0,07?6,61 ng g-1 peso húmedo en las anémonas de PC y LD, respectivamente. La concentración de PCBs fue mayor en las anémonas de LD durante primavera, verano e invierno. Los congéneres 18 y 132+153 fueron los más abundantes. En primavera los congéneres 44, 70+95, 99, 101, 149 y 174 presentaron mayores concentraciones en LD. El mismo patrón se vió en otoño para los congéneres 66, 70+95, 87, 99, 105, 110, 118, 132+153, 138, 149 y 180 y en invierno para el 99, 101, 110, 118 y 149.Las posibles fuentes de PCBs para las anemonas están relacionadas con el hábitat que ocupan, su relación con el sedimento y la materia orgánica en suspensión. Otra probable fuente sería a través de la incorporación trófica, ya que se ha detectado la bioacumulación de PCBs en el mejillón Brachidontes rodriguezzi, que es su principal alimento. Respecto de las diferencias interpoblacionales, probablemente sean atribuibles a la cercanía de LD a la planta de tratamiento de efluentes y a la deriva litoral sur-norte, que aporta residuos provenientes de la ciudad y el puerto. Este trabajo constituye uno de los primeros reportes de PCBs en anémonas. El efecto de estos compuestos en B. zamponii es desconocido. Sin embargo, estos resultados incentivan a posteriores estudios sobre posibles efectos y sinergias de estos contaminantes en pos de favorecer la preservación de esta especie y la conservación de las comunidades intermareales que habita.