BECAS
LITERAS SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros de presencia de Alsodes pehuenche, un anfibio en peligro crítico de extinción
Autor/es:
CORBALÁN VALERIA; DEBANDI GUILLERMO; LITERAS SOFIA; ALVAREZ LEANDRO; RIVERA JUAN ANTONIO; ZARCO AGUSTÍN; MASIEL DANIELA; CORNEJO PAULA; BLOTTO BORIS; FAIVOVICH JULIAN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Herpetologia; 2021
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Herpetologia
Resumen:
La ranita del Pehuenche (Alsodes pehuenche) es una especie de hábitos acuáticos, hasta el momento conocida para arroyos en las áreas de Paso Pehuenche (Argentina y Chile), Laguna del Maule y Cajón Lo Aguirre (Chile). Estas áreas abarcan una franja alrededor de los 36° S, entre los 70°24?O y los 70°36?O y entre los 2215 y los 2600 msnm. La modificación del hábitat producto de obras viales, pisoteo por ganado vacuno y disminución de las nevadas, así como la presencia de especies exóticas invasoras y hongo quitridio han llevado a esta especie a considerarse en las máximas categorías de amenaza nacionales e internacional. Bajo un proyecto de investigación y conservación de la especie en Argentina se han realizado búsquedas activas en áreas aún inexploradas debido al difícil acceso a las mismas. Aquí se presentan los resultados de estas búsquedas, con el registro de nuevas poblaciones, algunas de ellas sin tener una continuidad de hábitat con las ya conocidas. Se tomaron muestras de ADN de individuos de estos sitios y se secuenció el gen mitocondrial citocromo b. La comparación de los resultados con secuencias disponibles en GenBank permiten concluir que pertenecen a A. pehuenche. Los nuevos registros extienden la distribución de la especie 6 km hacia el este y 18 km hacia el norte y sitúan el límite inferior de elevación a los 2.150 msnm y el superior a 2.825 msnm.Si bien estos resultados son alentadores desde el punto de vista de la conservación, la presencia de truchas, el hongo quitridio y el cambio climático siguen siendo una amenaza para las nuevas poblaciones encontradas.