PERSONAL DE APOYO
LANGENHEIM mariana Elsa
congresos y reuniones científicas
Título:
Por la soberanía sanitaria en contexto de pandemia: desarrollo y estrategia inicial de comunicación del test de diagnóstico ELA CHEMSTRIP ® COVID-19
Autor/es:
LANGENHEIM, MARIANA ELSA; VARA, ANA MARÍA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; VIII COPUCI - 8vo Congreso Internacional de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro - Fundación INVAP
Resumen:
Tras declararse la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020 y ante la ausencia de evidencia científica documentada sobre tratamientos que resultasen efectivos en pacientes afectados, como también de posibles vacunas, en la Argentina se implementaron medidas de aislamiento y se crearon unidades especiales, como la Unidad Coronavirus COVID-19, integrada por el MINCyT, por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Productivo y la Innovación (Agencia I+D+i). Dicha unidad tuvo como principal objetivo el coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico que pudiesen ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre Coronavirus COVID-19, contribuyendo así al desarrollo de distintos test de diagnóstico de COVID-19 de producción nacional. En relación con ese marco institucional, en este trabajo, se presentarán resultados preliminares del estudio de caso que contempla el análisis de distintos aspectos involucrados en el desarrollo del test de diagnóstico rápido ELA CHEMSTRIP COVID-19 producido por la empresa CHEMTEST S.A., una iniciativa encabezada por investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Nos proponemos compartir, en primer lugar, la descripción y análisis del proceso de desarrollo del test, contemplando distintas dimensiones: la complejidad y diversidad de actores públicos y privados involucrados, las acciones que se implementaron para llevar adelante el proyecto, las dificultades técnicas y de articulación enfrentadas hasta la concreción del producto final y cómo fueron resueltas. En segundo lugar, se discutirá de modo preliminar si la estrategia comunicacional empleada por CHEMTEST en el lanzamiento del test de COVID-19, apoyada fuertemente en las nociones de ?soberanía sanitaria? y ?soberanía científica? como marcas del framing dominante, están en consonancia o no y, eventualmente, de qué modo, con las características del proceso de desarrollo. En este sentido, se releva la prensa institucional y la adopción de la noticia por distintos medios gráficos nacionales, analizando el grado de cobertura, empleo de recursos lingüísticos, incorporación de conceptos que permitan dar cuenta de si los medios aceptaron o no y, eventualmente, de qué modo, el framing propuesto.