BECAS
GIACOBONE daniela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de llegada de materia orgánica disuelta al acuífero libre en la llanura fluvio-eólica de Córdoba usando técnicas de fluorescencia
Autor/es:
GIACOBONE, DANIELA; ANGELINI, H. DAMIAN; BLARASIN, MÓNICA; ARBELOA, MAXIMILIANO; CABRERA, ADRIANA; MATTEODA, EDEL
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Otro; VI Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; 2022
Institución organizadora:
nstituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA, CONICETUNComahue) y Laboratorio de la División de Cinética Química, Gerencia Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, (CNEA) Comisión Nacional de Energía Atómica
Resumen:
Dada la complejidad de los sistemas acuíferos y el deterioro de su calidad por contaminación debido al uso del territorio, surge el objetivo de evaluar la llegada de materia orgánica disuelta al acuífero libre en dos agroecosistemas típicos de la llanura fluvio-eólica cordobesa. La materia orgánica (MO) es una mezcla de sustancias derivadas de compuestos orgánicos, que puede parecer en cuerpos de agua y participar de procesos hidrogeoquímicos naturales y en contaminación. La materia orgánica disuelta (MOD) en 31 muestras de la cuenca alta del arroyo Algodón y 18 de la planicie de Marcos Juárez fue analizada mediante espectroscopia de fluorescencia 3D. A partir de los resultados se reconoce que en ambos sitios el contenido de MO de la zona no saturada (especialmente del perfil del suelo) y los procesos de biodegradación que ocurren en ella influyen en la llegada de MOD al acuífero libre. La MOD en aguas mostró que se trata de ácidos húmicos y fúlvicos derivados del suelo y en muy bajo grado de carácter protéico (que indica contaminación relacionada a ganado). Los NO3- y la regresión lineal con MOD indican procedencia parcial de este compuesto desde la MOD en arroyo Algodón (60%) y en Marcos Juárez (30%). El porcentaje no explicado de NO3- en la regresión podría derivar de fuentes inorgánicas, como fertilizantes.