INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Complejidad en el estudio tafonómico de restos óseos humanos: limitaciones y potencialidades metodológicas
Autor/es:
VAZQUEZ, ROMINA CLARA; BÉGUELIN, MARIEN; ARCHUBY, FERNANDO M
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Taller; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
El objetivo de esta contribución es compartiruna experiencia de trabajo con una muestra de restos óseos humanos heterogéneaen cuanto a sus características y disponibilidad, proveniente de 30 sitiosarqueológicos ubicados en Norpatagonia, particularmente de la provincia delNeuquén, desde una perspectiva tafonómica. Diversas complicaciones han surgidodebido a diferencias en la información sobre cada sitio de acuerdo con: a) lacronología: sitios que poseen dataciones diferentes y sitios que no tienen ningunareferencia cronológica; b) la forma de recuperación del material óseo: rescateso excavaciones planificadas; c) ubicación espacial: sitios con localizacionesgeorreferenciadas o aproximadas; d) complejidad en las estimaciones etarias enindividuos subadultos; e) ubicación actual del material óseo y gestión de lascolecciones, entre otras que serán mencionadas. A partir de esto se crearonestrategias metodológicas respecto del modo de relevamiento, armado de matricesy desarrollando análisis estadísticos variados y complejos. Se diseñó un índicede fragmentación ósea que se ajusta más adecuadamente a la realidad delconjunto óseo investigado, con numerosos casos de pérdida ósea (tiene en cuentano sólo el conjunto de especímenes óseos identificables o NISP, sino tambiénlos no identificables o NUSP). Los métodos de inspección ósea macroscópicafueron enriquecidos a partir del uso de técnicas de evaluación microscópica(histología y MEB). Además, fueron contemplados datos sobre el entorno dedepositación (variables ambientales s.l.), con el fin de explicar los patronesde preservación tafonómicos. Este abordaje trajo consigo nuevas complejidadesmetodológicas. Se plantea discutir las limitaciones ocasionadas por lasdecisiones metodológicas y las impuestas por factores que no están al alcancedel investigador.