INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
Autor/es:
LABAUT BETANCOURT, YENY; MACCHI, PABLO A.; ARCHUBY, FERNANDO M; DARRIGRAN, GUSTAVO
Lugar:
Panajachel
Reunión:
Simposio; III Simposio Internacional de Aguas Continentales de las Américas Restauración y Conservación de los Ecosistemas con Enfoque Participativo; 2021
Institución organizadora:
Universidad del Valle de Guatemala
Resumen:
La especie invasora Corbicula fluminea genera impactos socioeconómicos y en la estructura y funcionamiento ecosistémicos. Una de las principales causas de su dispersión es el transporte de ejemplares como carnada viva, relacionado con la incubación de las larvas en las branquias. Con el objetivo de construir un perfil de la pesca y su nivel de riesgo en el transporte de la especie, se aplicó una encuesta, difundida por las redes sociales. De los 109 pescadores que respondieron la encuesta, el 56 % manifestó pescar en más de una región de Patagonia y en otras más al norte. El 92 % pesca entre 3 y 12 horas, en ríos, embalses y lagos, el 38,5% no suele lavar su bote o vestuario después de pescar y el 15% usa a las almejas como carnada viva. Aunque algunos de los valores podrían estar incluso subestimados porque el 81,7 % manifestó conocer los problemas de bio-invasiones, los resultados indican que es altamente probable que el uso de almejas como carnada viva, podría ser un importante vector potencial de la invasión en Patagonia. Se resalta la importancia del desarrollo de programas de concienciación pública sobre bio-invasiones y su dispersión por vectores.