IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El trabajo a domicilio como empleo precario. Alcances y límites de la legislación que intentó regularlo en la Argentina
Autor/es:
KABAT, MARINA
Lugar:
La Plata, Prov. de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Sociología; 2010
Institución organizadora:
Carrera de Sociología
Resumen:
En este artículo nos proponemos estudiar la legislación del trabajo a domicilio en la Argentina a lo largo de diversas etapas, para conocer sus alcances y limitaciones, así como también los contextos económicos y políticos en los que surgen y se despliegan estos intentos de regulación. También pretendemos mostrar los intentos de organización sindical y lucha que existieron y existen en el sector por el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los obreros domiciliarios. Por último, teniendo en cuenta las dificultades que existen a la hora de contar con datos estadísticos certeros sobre el trabajo a domicilio, debido a los altos índices de informalidad e ilegalidad, nos aproximaremos a una medición estadística en base a fuentes poco trabajadas para los últimos treinta años. Nos concentraremos en dos ramas económicas en donde el trabajo domiciliario ha cumplido, históricamente, un papel de gran importancia: la industria del calzado y de la indumentaria. Intentamos, con este artículo, aportar información y reflexión sobre un sector del mercado laboral afectado por una creciente tendencia a la precariedad y la informalidad, no sólo en la Argentina sino en toda América Latina.