INVESTIGADORES
BUSSO Anabella Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
La política exterior y su impacto en la política de defensa: de las administraciones kirchneristas a Mauricio Macri. Algunas reflexiones comparativas con el caso de Brasil
Autor/es:
ANABELLA BUSSO; MAXIMILIANO BARRETO
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; Ponencia preparada para el XIV Congreso Nacional de Ciencia Política ?La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia?,; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político
Resumen:
Al analizar la política exterior de los países del Cono Sur existe consenso en torno a la existencia, por un lado, de una acentuada discontinuidad en los casos de las administraciones de Argentina (Mauricio Macri) y Brasil (Michel Temer; Jair Bolsonaro) respecto a sus antecesores y, por otro lado, sobre la presencia de políticas exteriores relativamente más estables en Chile y Uruguay. Claramente, esta situación de continuidad-discontinuidad tiene su correlato en otras políticas públicas que suelen tener estrecha relación con la conducta externa como ser las políticas de defensa y seguridad internacionales.La presente ponencia se inscribe en este escenario, e intenta reflexionar acerca de las causas que generaron las discontinuidades en la política externa y su impacto en las áreas de defensa y seguridad internacional en el caso argentino, tras el cambio autoridades que tuvo lugar en diciembre de 2015 (Fernández de Kirchner a Macri). En este sentido, partiendo de la caracterización de la política exterior de los gobiernos en cuestión, se pondrá de relieve la interacción entre esta política y las respectivas políticas de defensa y seguridad en pos de identificar los cambios y también las continuidades. Posteriormente, se abordarán dos supuestos. Uno de ellos referido a que a pesar que Argentina y Brasil constituyen un tándem donde la política exterior presenta discontinuidades con respecto a los gobiernos anteriores, no poseen un patrón idéntico y es precisamente la relación militares-seguridad pública donde es más necesario atender a las particularidades. El otro se vincula al relativo acercamiento militar a las cuestiones de seguridad pública o de orden interno que se busca configurar bajo la gestión Macri y que suele identificarse como un suceso que encuentra su antesala en las administraciones previas. Desde nuestra perspectiva, más allá de ciertas similitudes los supuestos ideológicos del macrismo para sostener la articulación defensa-seguridad son sustancialmente distintos a los que pueden haber justificado ciertas decisiones en esa dirección durante el gobierno de Cristina Kirchner.