INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Son útiles las criptógamas como indicadoras de disturbio? El caso del fuego en las zonas áridas
Autor/es:
ZABALA, CECILIA; ARANIBAR, JULIETA; RODRÍGUEZ, MARÍA DANIELA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX RAE; 2021
Resumen:
Las comunidades criptógamas comprenden las costras biológicas del suelo (CBS), los musgos y líquenes epifitos (rocas y árboles), quienes presentan distintas sensibilidades a los disturbios. Estas comunidades son cruciales en ecosistemas degradados y en las zonas áridas por sus funciones como estabilizadoras, promotoras de la rehabilitación de suelos erosionados y colonización de terrenos desnudos, superficies de roca y áreas quemadas. En la Reserva Privada de Villavicencio, Mendoza, Argentina, los incendios han generado cambios en la vegetación y la fisonomía del paisaje original, pero se desconocen los efectos del fuego en las comunidades criptógamas y su rol en la dinámica de recuperación del ecosistema. En este trabajo evaluamos la variación de cobertura de CBS y frecuencia de grupos funcionales dominantes en sitios con distinta historia de fuego con el objetivo de identificar componentes potenciales de ser utilizados como indicadores de recuperación post-fuego. Encontramos que la abundancia de los líquenes epífitos (sobre rocas y árboles), la cobertura de CBS y las CBS dominadas por cianobacterias variaron en función de la historia de recuperación post-fuego. Estas variaciones pueden utilizarse como indicios de dos procesos distintos: degradación y restauración ecológica. Los líquenes epífitos pueden ser indicadores de recuperación post-fuego ya que solo están presentes en los sitios con más de 40 años de recuperación o sin incendios. Por otro lado, las CBS dominadas por cianobacterias podrían indicar disturbios recientes, siendo más abundantes en sitios con poco tiempo de recuperación post-fuego.