BECAS
MARTÍNEZ ROMÁN NicolÁs Rafael
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación molecular y descripción de las larvas de Notelmis y Onychelmis (Coleoptera: Elmidae)
Autor/es:
GONZÁLEZ-CÓRDOBA, MARCELA; MARTÍNEZ ROMÁN, NICOLÁS RAFAEL; SOUTO, PAULA; ZUÑIGA, MARÍA DEL CARMEN; MANZO, VERÓNICA
Reunión:
Congreso; V Congreso de Macroinvertebrados y Ecosistemas 2021; 2021
Resumen:
Notelmis Hinton y Onychelmis Hinton son dos géneros de escarabajos acuáticos neotropicales dela familia Elmidae, presentan dos y ocho especies conocidas, respectivamente, y son similaresen distribución, historia taxonómica y morfología externa. Con el fin de asociar las larvas de estosgéneros, se amplificó y secuenció un marcador de ADN mitocondrial Citocromo Oxidasa I a partirde especímenes recolectados en Colombia, después de alinear las secuencias usando ClustalW, se incluyeron 28 más del Genbank y se hizo un análisis de máxima verosimilitud en IQ-TREE y de Kimura-2-parámetros con 500 réplicas. Por otro lado, se diseccionaron y montaron los escleritos ventrales y dorsales de cabeza, tórax y abdomen de testigos de las larvas identificadas. Los análisis moleculares permitieron asociar, con un alto nivel de soporte (>90%), las larvas de Notelmis bifoveolata Delève y Onychelmis leleupi Delève. Estas comparten similitudes morfológicas como su forma subcilíndrica, superficie ventral y dorsal profusamente tuberculada, signa dorsales, cápsula cefálica no deformada por los cinco stemmata, frente y clípeo sin dientes, longitud del sensorio del segundo antenómero subigual al tercer antenómero, cavidad procoxal cerrada, meso y metatórax con cinco escleritos ventrales, trocánteres divididos por una línea transversal, abdomen con línea ecdisial en los tergos I-II, escleritos pleurales abdominales únicamente sobre el primer segmento, sutura esternopleural hasta el tercer segmento, último segmento con quilla dorsal y dos áreas glabras subtriangulares a cada lado. Así mismo, es posible diferenciarlas por la forma del pronoto, configuración de escleritos ventrales del protórax, presencia/ausencia de gibosidades en tergos abdominales, emarginación del último segmento abdominal y dentición del gancho opercular. Este trabajo aporta caracteres útiles para la determinación genérica y el estudio de la morfología comparativa de Elmidae y es una de lasprimeras asociaciones larva-adulto utilizando métodos moleculares en América del Sur, herramienta que resulta muy efectiva para la fauna hiperdiversa.