INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRANDES TERREMOTOS OCURRIDOS A LO LARGO DEL MARGEN DE SUNDA (SUMATRA-INDONESIA) CON LOS OCURRIDOS A LO LARGO DEL MARGEN SUDAMERICANO (EJ. MAULE, VALDIVIA, AREQUIPA)
Autor/es:
ORLANDO ALVAREZ; MARIO GIMENEZ; SILVANA SPAGNOTTO; SILVINA NACIF; ANDRÉS FOLGUERA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión de tectónica; 2021
Institución organizadora:
Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina
Resumen:
En los últimos años hemos analizado la correlación entre las zonas de ruptura de los grandesterremotos (Mw> 8) ocurridos a lo largo de la costa Sudamericana con los gradientes de gravedad vertical del satélite GOCE, encontrando que los desplazamientos verticales máximos se ubicaron cerca de un mínimo de gravedad en la porción marina del antearco continental (Alvarez et al. 2014, 2019). En este trabajo, abordamos esta relación a partir del análisis de contrastes de densidad modelados sobre la base de datos de gravedad satelital y comparando estos resultados con el comportamiento de deslizamiento a lo largo de otra zona de subducción: la zona de subducción de Sunda, donde ocurrió el terremoto de Sumatra-Andaman de 2004 Mw = 9,3 (Alvarez et al. 2021). El análisis de coherencia espectral para este terremoto y para el terremoto de Maule de 2010 de Mw = 8.8 muestra una correlación de alrededor del 70-80% entre el gradiente de gravedad y la distribución del deslizamiento. Nuestros resultados refuerzan las observaciones anteriores a lo largo del margen de subducción de América del Sur, también mapeado por medio de derivados del satélite GOCE. Entre ellos podemos mencionar la segmentación sísmica along-strike mismo en los máximos relativos de gravedad. También se puede observar el efecto de directividad para down-dip a. Aunque ambas zonas de subducción analizadas tienen diferentes configuraciones geotectónicas, podríamos inferir el comportamiento de ruptura sísmica usando la señal de gravedad. Por medio de estos modelos directos del campo de gravedad es posible mapear es amplificada y atenuada respectivamente. De esta manera se concluye que las características tectónicas persistentes, modeladas a partir de modelos de campo gravitatorio estático de la Tierra, pueden megathrust segmentos analizados.Alvarez, O., Nacif, S., Gimenez, M., Folguera, A., Braitenberg, C. 2014. GOCE derived vertical gravity gradient delineates greatearthquake rupture zones along the Chilean margin. Tectonophysics 622: 198-215.Alvarez, O., Gimenez, M., Folguera, A., Moreno Chaves, C.A., Braitenberg, C. 2019. Reviewing megathrust slip behavior for recentMw > 8.0 earthquakes along the Peru-Chilean margin from satellite GOCE gravity field derivatives. Tectonophysics 769:228188. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2019.228188Álvarez, O., Pechuan Canet S., Gimenez, M.E., Folguera, A. 2021. Megathrust Slip Behavior for Great Earthquakes along theSumatra-Andaman Subduction Zone Mapped from Satellite GOCE Gravity Field Derivatives. Frontiers in Earth Sciences 8:581396. Research Topic: Major to Great Earthquakes: Multidisciplinary Geophysical Analyses for Source Characterization.https://doi.org/10.3389/feart.2020.581396Lay, T., Kanamori, H., Ruff, L. 1982. The asperity model and the nature of large subduction zone earthquakes. EarthquakePredictions Research 1: 3 71. https://resolver.caltech.edu/CaltechAUTHORS:20150121-145948828Lay, T., Kanamori, H., Ammon, C., Koper, K., Hutko, A., Ye, L., Yue, H., Rushing, T. 2012. Depth varying rupture properties ofsubduction zone megathrust faults. J. Geoph. Res., Solid Earth 117: B04311. https://doi.org/10.1029/2011JB009133