INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
MECANISMOS FOCALES EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS
Autor/es:
LARA DARDANELLI; SILVANA SPAGNOTTO; AUGUSTO MOROSINI
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión de tectónica; 2021
Institución organizadora:
Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina
Resumen:
En el presente trabajo se aporta información acerca de la sismicidad de magnitud moderada,registrada en la provincia de San Luis en los años 2017-2018. Dicha sismicidad obtenida a partir deestaciones sismológicas instaladas por la UNSL (una de manera temporal y otra permanente) y porestaciones del INPRES, se usó para poder ampliar la información existente sobre fallas geológicaspotencialmente activas en la provincia. Se realizó una base de datos sismológicos y se procedió a suanálisis mediante el software libre SEISAN. De esta manera se pudieron localizar sismos, determinar sumagnitud y elaborar un mapa con los mecanismos focales de los eventos mayores y su elipse de errorasociada. Al analizar los resultados en dicho mapa, se puede interpretar, de manera preliminar, que lamayoría de los mecanismos focales coinciden con lineamientos morfoestructurales de primer orden enel área. Por su parte, la cinemática de dichos mecanismos y las expresiones morfológicas de lasestructuras en superficie permiten correlacionar el movimiento de la zona sismogénica con el planoelegido como verdadero, y algunas de estas fallas han sido comprobadas en superficie a través de laidentificación de sus trazos (e.g., Costa et al. 2001). Es notoria la gran participación de mecanismosfocales que poseen movimientos oblicuos o puramente de rumbo. La mayoría de ellos permiten, aunquecon cierta reserva, escoger en ellos el plano de ruptura verdadero, ya que hay una fuerte coincidencia enlas expresiones morfoestructurales reconocidas sobre modelos digitales de elevación. Un caso es unevento de magnitud Ms 3.5 inverso con importante componente de rumbo sinestral buzante al suroesteubicado al oeste del frente de corrimiento principal de la sierra de San Luis, a la altura de Suyuque nuevo,de 11 km de profundidad cuyo plano solución proponemos es rumbo 139° inclinación 66° deslizamiento33°. Otro ejemplo es un sismo en la Sierra de los Padres de profundidad 15 km y también Ms 3,5 inversocon componente de rumbo sinestral buzando al suroeste (rumbo 113° inclinación 78° deslizamiento 54°)En total pudieron obtenerse 12 mecanismos focales, los cuales son los primeros que serán reportados eneste sector.Costa, C., Gardini, C., Chiesa, J., Ortiz Suárez, A., Ojeda, G., Rivarola, d., Tognelli, G., Strasser, E., Carugno durán, A., Guerstein,P., Sales, d. y Vinciguerra, H. 2001. Hoja Geológica 3366-III San Luis, provincias de San Luis y Mendoza. Programa Nacionalde Cartas Geológicas de la Rep. Argentina 1:250.000. Servicio Geológico-Minero Argentino, boletín 293, 104 p., en Cd.