PERSONAL DE APOYO
LUCERO ARRÚA Graciela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La credibilidad en la Introducción del artículo científico en Teoría de Juegos: aportes desde el Sistema de la Valoración
Autor/es:
GRACIELA LUCERO ARRUA
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de la Asociación de Lingüística SistémicoFuncional de América Latina; 2021
Institución organizadora:
Universidad de la Republica
Resumen:
El siguiente trabajo se desprende de los resultados obtenidos en la tesis de maestría, titulada ?Construir el diálogo científico en la Matemática: la búsqueda del equilibrio entre símbolos y palabras en artículos de investigación sobre Teoría de Juegos?. En este sentido, se buscó determinar qué rasgos léxico-gramaticales y discursivos hacen posible identificar estrategias de autoría y posicionamiento en el discurso y, por ende, ayudan en el proceso de construcción de la credibilidad y la validez de los resultados de una investigación. El análisis se basó en tres pilares: la identificación de la estructura genérica en base al trabajo de Boccia (2010), la identificación de las entidades abordadas en la investigación (Mirallas, 2019, forthcoming) y la exploración del discurso desde el marco ofrecido por el Sistema de la Valoración (Hood, 2010; Martin y White, 2005; White, 2000), en particular, los subsistemas de ACTITUD y COMPROMISO. Algunos de los resultados derivados de este análisis revelan que la construcción del constructo autoral en términos de credibilidad y validez se materializan en la interacción entre un patrón cíclico de ocurrencia en las etapas que conforman las secciones Introducción en los artículos de investigación en la disciplina Teoría de Juegos y el uso intercalado de recursos de ACTITUD y COMPROMISO sobre las diferentes entidades consideradas, que muchas veces, van más allá de elementos léxico-gramaticales individuales, y se extienden a elecciones a nivel discursivo, como la inclusión de notas al pie, entre otras características. Se espera que este estudio proporcione a los tutores de escritura herramientas para comprender el género, y a los investigadores, recursos léxico-gramaticales y discursivos que les permitan convertirse en escritores más independientes y seguros de sí mismos.