PERSONAL DE APOYO
LUCERO ARRÚA Graciela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La negociación del impacto en el discurso de la matemática: marcas de Compromiso en artículos de divulgación
Autor/es:
GRACIELA LUCERO ARRUA
Lugar:
Barranquilla
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación de Lingüística Sistémico-Funcional de América Latina; 2016
Institución organizadora:
Universidad del Norte
Resumen:
Aunque el artículo de investigación científica (AIC) sea la forma más común de presentar los resultados de una investigación, su lectura está limitada a una audiencia altamente especializada (Hyland, 1998; Giannoni, 2005). Sin embargo, algunos autores (Arucci et. al, 2007; Cortassa, 2012) postulan que toda nuestra vida está atravesada por el conocimiento científico y tecnológico, dado que la circulación social de la ciencia se extiende tanto a productos o acciones diseñadas para tal fin, como a otros vehículos poderosos de construcción de representaciones colectivas (cine, televisión, literatura, educación). En este contexto, el artículo de divulgación científica (ADC) se convierte en un eslabón importante entre la academia y los receptores no expertos.El presente trabajo se concentrará en explorar y describir las marcas de compromiso autoral en el ADC en el campo de la matemática. El corpus utilizado incluye cinco ADC tomados de la revista Science Daily. El marco teórico utilizado para el análisis es el que ofrece el Sistema de la Valoración (Martin y Rose, 2003; Martin y White, 2005), que se enmarca dentro de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday, 2004).Algunos de los resultados de este trabajo sugieren que el ADC opera como un espacio en el que los autores de investigaciones originales tienen la posibilidad de expresar abiertamente su respaldo o distanciamiento hacia los resultados presentados, a través del discurso idealizador del autor del ADC. Se espera que este trabajo constituya un aporte a la caracterización de géneros discursivos preferidos en el marco de la enseñanza del inglés para propósitos específicos y la alfabetización académica en el contexto universitario.