PERSONAL DE APOYO
LUCERO ARRÚA Graciela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Gabinete de Asesoramiento en Escritura Científica en Inglés (GAECI): una muestra de trabajo colaborativo entre el inglés como lengua extranjera y las disciplinas en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis
Autor/es:
CAROLINA MIRALLAS; GRACIELA LUCERO ARRUA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; Primer Encuentro Regional de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
El Gabinete de Asesoramiento en Escritura Científica en Inglés (GAECI) esun espacio creado de manera conjunta entre los miembros del proyecto deinvestigación PROICO 4-0214 El AD (Análisis del Discurso): perspectivas,recursos y aportes para las prácticas discursivas institucionales y la Secretaríade Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas yNaturales (FCMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Estegabinete tiene como objetivo principal ayudar a los colegas docentesinvestigadores de nuestra universidad a releer, corregir y editar sus trabajos deinvestigación escritos en inglés en una variedad de géneros textuales talescomo abstracts, Artículos e Investigación Científica (AIC) y reviews, entreotros. Esta instancia de asesoramiento se realiza en etapas previas y posterioresal envío de publicaciones a revistas internacionales.El objetivo de esta propuesta es, por un lado, el de comunicar las actividadesrealizadas en el marco de GAECI, como así también comentar los orígenes deeste espacio, dar a conocer al equipo de colaboradores que realizamos estatarea, socializar su forma de funcionamiento e informar sobre las actividadesque se están realizando actualmente. Por otro lado, es nuestra intencióntambién compartir algunas de las dificultades con las que nos hemos encontrado en el trayecto del trabajo realizado hasta el momento, así comomencionar los pilares sobre los que nuestro equipo funciona.El proceso de asesoramiento que desarrolla GAECI en disciplinas talescomo la Psicología, Biología Molecular, Físico-Química, Bioquímica,Agronomía (para mencionar sólo algunas) implica un trabajo de: 1) recolecciónde datos (como encuestas a los investigadores sobre sus publicaciones, armadode corpus de trabajos publicados y análisis de formas lingüísticas); 2)aplicación de los datos recolectados en las sesiones de asesoramiento; 3)sistematización de los datos recolectados en forma de material didáctico ydictado de cursos de perfeccionamiento; 4) difusión de experiencias encongresos y revistas especializadas en lingüística y enseñanza de lenguasextranjeras, entre otras.Dado que los espacios en los que se mueven los investigadores sonaltamente competitivos y que el inglés es el canal de comunicación porexcelencia para difundir conocimientos novedosos en el mundo científico, elasesoramiento en escritura en inglés se ha convertido en una necesidadindiscutida. Así, la actividad que lleva a cabo el GAECI ha tenido unaexcelente recepción entre los docentes e investigadores de la UNSL y se esperaque la difusión de su trabajo sea de utilidad para otros miembros de lacomunidad universitaria y aliente el intercambio profesional de ideas ymetodologías, que a su vez redunden en las mejoras al servicio que seannecesarias.