PERSONAL DE APOYO
LUCERO ARRÚA Graciela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La Valoración en la discusión científica: entre la Actitud y el Compromiso
Autor/es:
GRACIELA LUCERO ARRUA; LIDIA DEL CARMEN UNGER; MARIANA PASCUAL
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de la Asociación de Lingüística Sistémico Funcional; 2012
Institución organizadora:
Universidad Católica del Uruguay "Dámaso Antonio Larrañaga"
Resumen:
Este trabajo tiene como propósito principal determinar los recursos lingüísticos interpersonales predominantes, usados en la sección Discusión del género artículo de investigación científica (AI) en ciencias experimentales. El análisis se basa en los postulados de la Teoría de la Valoración (Martin, 2000; Martin & White, 2005) y en los aportes de Bednarek (2008). El corpus analizado está compuesto por la sección Discusión de 20 artículos de investigación pertenecientes a las ciencias Químicas y Biológicas. Lo constituyen manuscritos no editados producidos por docentes investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina) ?subcorpus principal (SCP), los cuales son comparados con textos publicados en inglés por investigadores de instituciones angloparlantes ?subcorpus de contraste (SCC). Se identifica, categoriza, compara e interpreta el uso de los recursos de Actitud, Compromiso y Graduación en ambos sub-córpora. Los resultados preliminares indican que no existen variaciones importantes en términos de frecuencia de uso de los recursos valorativos. Sin embargo, la manera de codificar la evaluación en este discurso difiere marcadamente en cuanto a los tipos de recursos utilizados. Asimismo, se observa una co-variación entre los recursos de Actitud y los de Compromiso, tanto en los textos del SCC como en los del SCP, de escritores de habla hispana. En lo que respecta a las instancias de Graduación de significados, los resultados muestran una preferencia por estructuras de cuantificación en el caso del SCP, mientras que los angloparlantes utilizan un rango más variado de recursos. Estos hallazgos pueden resultar de utilidad en instancias de asesoramiento y enseñanza de escritura científica, así como también en la elaboración de materiales didácticos que sustenten estas acciones.