BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria discursiva de ?La llegada de los españoles a América?
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas del Norte Argentino de estudios Literarios y Lingüísticos; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Jujuy
Resumen:
Esta ponencia tiene el propósito de caracterizar la memoria discursiva en torno a la fórmula ?la llegada de los españoles a América? según el discurso educativo del nivel medio. El corpus está formado por 32 entrevistas realizadas a docentes en seis escuelas del centro de San Miguel de Tucumán entre los años 2015-2018, cuya franja etaria abarca desde los 25 hasta los 56 años. Esta reflexión se realiza en el marco de una investigación mayor que se ocupa de las representaciones sociales y discursivas del 12 de octubre. A pesar del cambio operado en la fecha a partir del que se denomina Día del Respeto a la Diversidad Cultural, efectuado por el Poder Ejecutivo en 2010, las versiones eurocéntricas sobre el pasado continúan naturalizadas en el seno de la comunidad educativa. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso, se combinan herramientas de la Teoría Social del Discurso de Fairclough, de la Teoría de las Representaciones sociales de Abric y de la propuesta para el abordaje de las memorias elaborada por Jelin. La metodología es cualitativa y considera el entramado de formaciones discursivas y los entornos verbales que sostienen estos modos de nombrar la historia. Esto permite detectar los entramados ideológicos que diseñan el mapa de lo pensable con respecto a las memorias y a la construcción de identidades. A nivel general, se observa la tensión entre dos tipos de entornos verbales correspondientes a dos tipos de relatos: los de ?antes? que revelan la ?falsedad? de la historia anterior, y los de ?ahora? desde posiciones que dicen reivindicar a los Pueblos Originarios. A nivel de las memorias discursivas, se observan formaciones discursivas decimonónicas favorecedoras de la perspectiva eurocéntrica en tensión con las de principios del siglo XXI que abogan por las perspectivas visibilizadoras de la diversidad cultural, pero que resultan reformulaciones parafrásticas del antiguo dispositivo identitario ?crisol de razas?.