INVESTIGADORES
LOPEZ MAÑANES Alejandra Antonia
congresos y reuniones científicas
Título:
“Actividad de sacarasa en hepatopáncreas del cangrejo eurihalino Cyrtograpsus angulatus: respuesta a la salinidad ambiental
Autor/es:
ASARO, A.; DEL VALLE, J.C; LÓPEZ MAÑANES, A,A.
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; 2010
Resumen:
En varios organismos, el nivel y modulación diferencial de la actividad de enzimas digestivas clave constituye un ajuste digestivo a nivel bioquímico que permite ajustar el presupuesto energético frente a variaciones en las condiciones internas y/o externas. Los cangrejos eurihalinos que habitan zonas de mareas, aguas costeras y estuarios están expuestos a cambios abruptos y frecuentes en la salinidad ambiental. Los procesos fisiológicos (ej. hiperregulación) que les permiten hacer frente a estos cambios implican demandas diferenciales de energía. Sin embargo, se desconocen los posibles ajustes digestivos asociados. Más aún, el conocimiento sobre fisiología bioquímica digestiva (ej. identificación de actividad de enzimas digestivas clave) de cangrejos eurihalinos es escaso y fragmentario. El objetivo fue determinar la existencia, características bioquímicas y respuesta a la salinidad ambiental de la actividad de sacarasa en hepatopáncreas de C. angulatus. Machos adultos se mantuvieron 10 días en 35 ‰ de salinidad (caracterización) o a 35 y 10 ‰ salinidad (osmoconformación e hiperregulación, respectivamente). Se trabajó con sobrenadante (10000xg 15 min) de homogenato de hepatopáncreas (Tris-HCl 0,1M, pH 7,4) (4 ml x g de tejido-1). La actividad de sacarasa se cuantificó por hidrólisis de sacarosa en buffer maleato/OHNa 0,1 M a 30ºC (curva pH: 3,5-8,3, sacarosa= 28mM; curva sustrato: sacarosa = 2,8 - 42 mM, pH=5,2; salinidad: sacarosa=42 mM, pH=5,2), la actividad se expresó como µg glucosa x min-1 x mg prot-1. La actividad de sacarasa fue alta dentro de un amplio rango de pH y exhibió una cinética michaeliana (Km (mM)=14,26 ± 5,81). La actividad de sacarasa en hepatopáncreas de individuos expuestos a 10 ‰ de salinidad fue menor (alrededor de un 86 %) que la actividad en 35 ‰ de salinidad (183,85 ± 40,31) (Kruskal-Wallis; H= 6,8; p = 0,008). Los resultados muestran la existencia de una alta actividad de sacarasa sensible a la exposición a baja salinidad ambiental en hepatopáncreas de C. angulatus, sugiriendo el rol de esta actividad en ajustes a nivel bioquímico-fisiológico asociados al estado osmorregulatorio.