INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Solapamiento espacial y temporal de coipos (Myocastor coypus) y carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en ambientes urbanos de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
BOTTELLI, FLORENCIA; PELTZER, MORENA; CORRIALE, MARÍA JOSÉ
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Mastozoología XXXIII; 2021
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Según el principio de exclusión competitiva, para que dos especies competidorascoexistan a largo plazo es necesario que segreguen una o más dimensiones de susnichos ecológicos, siendo las más importantes la espacial, la trófica y la temporal. Elcoipo y el carpincho son dos roedores herbívoros semiacuáticos de gran tamaño, quese encuentran en simpatría en gran parte de sus áreas de distribución. Ambos hanlogrado adaptarse a zonas urbanizadas, exhiben patrones de ocupación de hábitatsimilar y presentan un alto solapamiento en su dieta. En consecuencia, es esperableque segreguen sus nichos ecológicos en alguna dimensión. Nuestro objetivo fueanalizar el solapamiento espacial y temporal de coipo y carpincho en una urbanizacióndel partido de Tigre (Buenos Aires). Para ello se estudió la co-ocurrencia espacial en154 transectas de 300 m a lo largo de la línea de costa en 15 barrios de la urbanización.En cada transecta se registró la presencia de signos de actividad de ambas especies.Para analizar el solapamiento temporal, se estimaron sus patrones de actividadmediante el uso de cámaras trampa en 27 sitios de la urbanización durante un año. Seobtuvo que 58% de las transectas presentaron signos de ambas especies. El análisis deco-ocurrencia indicó que las asociaciones espaciales son aleatorias y con unaprobabilidad de 0,57. En cuanto al solapamiento temporal, ambas especies presentanuna actividad crepuscular-nocturna con un elevado solapamiento (81%), el cualpresenta valores máximos durante el verano (90%) con alta actividad nocturna deambas especies, y mínimos durante el otoño (70%) probablemente asociado a unamenor disponibilidad de forraje y a una mayor actividad diurna del carpincho. Nuestrosresultados no evidencian una segregación a nivel espacial ni temporal. Probablementeexista una segregación a escala espacio-temporal simultánea, la cual queda por serevaluada en el futuro.