BECAS
CAMBIASSO Maite Yael
congresos y reuniones científicas
Título:
EL HEPARÁN SULFATO Y SU RECEPTOR PARTICIPAN EN LA INTERACCIÓN DEL ESPERMATOZOIDE HUMANO CON EL TRACTO REPRODUCTOR FEMINO.
Autor/es:
GALOTTO, CAMILA; CAMBIASSO, MAITE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de Andrología; 2019
Institución organizadora:
SAA
Resumen:
El Heparan Sulfato (HS) está presente tanto en el espermatozoide humano como en fluidos del tracto reproductor femenino. La función del HS espermático es aún desconocida, pero hay evidencias de la participación de glicosaminoglicanos en la interacción entre espermatozoide y células oviductales. Objetivo: estudiar la interacción del espermatozoide humano con células epiteliales del tracto reproductor femenino, mediada por HS y sus receptores. Materiales y Métodos: (1) Se realizaron cultivos (37°C, 5% CO 2 ) hasta llegar a confluencia de: (i) células ECC-1 de endometrio humano (DMEM-F12 + 10%SFB); (ii) células oviductales epiteliales (COE)obtenidas del istmo de trompa de Falopio provenientes de pacientes sometidas a histerectomía (HIBA) (DMEM-F12 + 10%SFB + 2mM glutamina). (2) Espermatozoides humanos provenientes de donantes normozoospérmicos (OMS, 2010) se seleccionaron mediante Swim-up (DMEM-F12 + 10%SFB). (3) Para evaluar la participación del HS / receptor de HS en la interacción, se pretrataron espermatozoides (45 min) y/o células (2 h) con heparinasa III (0,04 mUI/ul) o heparina (46 uM). Luego se cocultivaron espermatozoides y células (2 h); control: espermatozoides y células sinpretratamiento. Resultados: (i) La cantidad de espermatozoides unidos a ECC-1 disminuyo luego de preincubar espermatozoides con heparina (41%±19% del control) pero no ECC-1 (97%±4% del control). Solamente disminuyó significativamente con la preincubación de ambos 41%±4% (n=3, Tukey, p