CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Eventos tempranos en la muerte celular de células de adenocarcinoma de pulmón inducida por foto activación de porfirinas endógenas”.
Autor/es:
TEIJO JM; DIEZ B; BATLLE A; FUKUDA H
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 13º Congreso Medicina Interna Hospital de Clínicas José de San Martin.; 2010
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas José de San Martin.
Resumen:
EVENTOS TEMPRANOS EN LA MUERTE CELULAR INDUCIDA POR FOTOACTIVACIÓN DE PORFIRINAS ENDÓGENAS EN CÉLULAS DE ADENOCARCINOMA DE PULMÓN. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) es la histología más frecuente (80%) de este tipo de tumores. Actualmente, la terapia fotodinámica (TFD) se aplica a tumores de pulmón obstructivos y microinvasivos. Consiste en la administración de un fotosensibilizante (FS) que se acumula selectivamente en el tejido tumoral y su posterior fotoactivación vía broncoscópica con luz de longitud de onda adecuada, generando especies reactivas de oxígeno (ROS) que provocan daños celulares irreversibles llevando a la muerte celular. La porfirina Protoporfirina IX (PPIX) es el único FS sintetizado endógenamente mediante la administración de ácido 5-aminolevúlico (ALA), su precursor biológico. Células de adenocarcinoma de pulmón humano A549 (NSCLC) fueron sometidas a TFD incubando con ALA 1mM durante 3h, con o sin una preincubación de 1h con distintos secuestrantes de ROS: Glutation (GSH), Manitol, Triptofano, Ascorbato y Trolox, e irradiando luego en un banco de 2 tubos fluorescentes. Resultados previos permitieron seleccionar concentraciones no citotóxicas ni fotoactivas per se de cada secuestrante que proveyeran el mayor grado de protección (GP: supervivencia post-TFD en presencia del compuesto relativa a la supervivencia en ausencia del mismo) frente a la muerte celular, determinada mediante el ensayo de MTT. La preincubación con secuestrantes en las concentraciones de máximo GP incrementó significativamente la supervivencia. El Ascorbato y el Trolox disminuyeron la muerte celular entre un 23,6±4,4% y un 50,1±6,2% según marcado con Annexin-V/ioduro de propidio y tinción con Naranja de Acridina/Bromuro de etidio respectivamente. Los demás secuestrantes mostraron el mismo efecto tanto en la tinción morfológica (GSH: 23,5±6,6%; Manitol: 34,1±5,1%; Triptofano: 23,8±6,1%) como la marcación con Annexin (GSH: 8,5±6,3%; Mannitol: 16,8±8,6%; Triptofano: 23,3±4,4%). La producción de anión superóxido (hidroetidina-HE) y peróxidos (diclorofluoresceindiacetato-DCFDA) post-TFD detectada por citometría de flujo se incrementó con el tiempo de irradiación (HE: control: 1,1±0,1 %; TFD 10 min: 27,9±0,3 %; TFD 15 min: 31,5±0,7 %; DCFDA: control: 1,1±0,1 %; TFD 10 min: 44,4±0,1 %; TFD 15 min: 54,5±0,1 %). La preincubación con Ascorbato solo previno la formación de peróxidos luego de TFD 15 min, (DCFDA: 10,3±0,2%) mientras que el Trolox fue efectivo en tiempos menores (DCFDA: TFD 10 min: 18,1±0,1%; 15 min: 28,9±0,1%) Imágenes confocales de fluorescencia sugieren una localización mitocondrial de PPIX, siendo éste su sitio primario de síntesis y de daño celular, consistentemente con los parámetros de ROS analizados y la alteración morfológica mitocondrial y lisosomal evidenciada por incubación de células irradiadas con marcadores fluorescentes de organelas. Los resultados sugieren que la generación de ROS es un evento temprano y en gran medida responsable de la muerte celular inducida por TFD, y que secuestrantes como Trolox o Ascorbato serían efectivos en la prevención clínica del fotodaño a tejidos no tumorales.