BECAS
CORTESE iliana julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios moleculares de cepas invasivas de Streptoccocus agalactiae (SGB)
Autor/es:
ILIANA JULIETA CORTESE
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; Jornada de presentación de proyectos interinstitucionales, CEDIT; 2015
Institución organizadora:
Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica
Resumen:
Streptococcus agalactiae es un coco beta hemolítico, que forma parte de la microbiota normal del tracto gastrointestinal y urogenital del ser humano. Es la causa principal de enfermedades perinatales por transmisión vertical de madre al niño durante el parto, teniendo consecuencias letales en recién nacidos y menores de 3 meses. SGB también es importante como agente de morbilidad infecciosa materna, así como un patógeno oportunista en adultos con enfermedades crónicas subyacentes o inmunocomprometidos, ocasionando lesiones en piel y tejidos blandos, endocarditis e infecciones osteoarticulares.La severidad de la enfermedad neonatal está determinada en gran parte por factores de virulencia codificados en genes, como por ejemplo cps que codifica la cápsula y genes que codifican proteínas de superficie, necesarios para la interacción celular huésped-bacteria. Además de ser un importante factor de virulencia, la cápsula presenta una estructura polisacárida que posibilita la distinción en serotipos (Ia, Ib, II, III, VI, V, VI, VII, VIII y IX).Desde abril de 2008 se encuentra reglamentada por la Ley Nacional Nº26.369 la obligatoriedad de la realización de búsqueda de SGB en todas las embarazadas con edad gestacional entre 35 y 37 semanas. Ante resultados positivos instaura una profilaxis intraparto (PIP) con Penicilina y/o Ampicilina, y en caso de gestantes alérgicas a Beta-lactámicos, se utilizan Eritromicina y Clindamicina para prevenir la severa enfermedad neonatal invasiva.El objetivo del siguiente trabajo es detectar cepas de SGB invasivas y conservarlas en leche descremada al 20% y -80ºC para realizar estudios epidemiológicos por técnicas moleculares.