BECAS
CLADERA Jorge Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambio de propiedad, cambio de hábitos. Un caso de producción ganadera entre campesinos trashumantes de la Comunidad Kolla de Finca Santiago (provincia de Salta)
Autor/es:
CLADERA JORGE LUIS
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Antropología Social; 2003
Institución organizadora:
ICA - FFyL - UBA
Resumen:
Finca Santiago constituye un territorio de unas 125.000 hectáreas, situadas en el departamento de Iruya (provincia de Salta). Su ubicación sobre las laderas de las sierras subandinas le confiere un relieve muy heterogéneo y un rango de variación altitudinal muy amplio (que va desde aproximadamente 700 m.s.n.m. en el límite oriental, hasta poco menos de 3000 m.s.n.m. en su extremo occidental). En consecuencia, en Finca Santiago podemos hallar una serie de ambientes naturales distintos sucediéndose a distancias muy breves entre sí: selva pedemontana, selva montana, bosque montano, pastizal de niebla y puna (Reboratti 1998). En cuanto al régimen de tenencia, Finca Santiago constituye un caso excepcional para la Argentina: desde 1996 (por ley nacional N° 24.334), las tierras han sido restituidas a sus dueños legítimos, la Comunidad Kolla homónima, en calidad de propiedad comunitaria e indivisible.Tradicionalmente, los campesinos kolla del área han sabido aprovechar la diversidad natural de la zona en beneficio de su propia producción de subsistencia, mediante dos estrategias fundamentales: el trueque y la trashumancia. De estas dos, nosotros estamos interesados particularmente en la segunda. Bocco de Abeyá la define del siguiente modo: ?el pastoralismo trashumante se funda en la apropiación de nichos ecológicos que se encuentran en pisos altitudinales diferentes, a través de desplazamientos verticales y estacionales del hombre y el ganado que responden, en el tiempo y el espacio, a las variaciones de productividad de los ecosistemas de pasturas y de las condiciones climáticas? (Bocco de Abeyá 1988: 81). La principal especie ganadera en el área de nuestro interés es la bovina. Aunque también existen otras especies representadas, en esta comunicación nos detendremos solamente en la cría de hacienda vacuna.