BECAS
TOCHO Fernanda Nora
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo que hicimos desde las bases, lo podíamos hacer desde arriba. La experiencia de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en la gobernación bonaerense (1973-1974)
Autor/es:
TOCHO, FERNANDA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2014
Institución organizadora:
FAHCE UNLP
Resumen:
El 25 de mayo de 1973 marca una nueva etapa en nuestro país, signada porel retorno del peronismo al gobierno luego de su derrocamiento en 1955 y tras18 años de proscripción. En ese contexto, la asunción de Héctor Cámpora ala presidencia fue vista por muchos de los actores sociales y políticos del momento como la llegada de los sectores de la izquierda peronista a espacios depoder y el puntapié inicial para encarar transformaciones de carácter radical enla sociedad. En efecto, el papel preponderante que la Tendencia Revolucionaria del Peronismo desempeñó en los meses precedentes, durante el proceso dereorganización partidaria y en el transcurso de la campaña electoral del veranode 1973, se tradujo -luego de la victoria del FreJuLi el 11 de Marzo- en la incorporación de muchos de sus militantes como integrantes de los futuros plantelesde gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. En la provincia de BuenosAires, la victoria de Oscar Bidegain al frente de la gobernación determinó la notable injerencia de figuras del peronismo revolucionario y militantes de la Juventud Peronista-Montoneros en diferentes cargos de la administración bonaerense,junto a los intentos de llevar a cabo programas de gestión con un fuerte contenidoparticipativo y social asociado a un proyecto de cambio de estructuras. Al respecto, y en sintonía con los trabajos académicos que en los últimosaños se han acercado al período del 73-76 enfocando otros aspectos de estaconvulsionada etapa política no centrados unívocamente en el accionar armado256, nos proponemos reconstruir la experiencia y el derrotero de algunos delos militantes de la Tendencia Revolucionaria en la gestión pública bonaerense,examinando las diversas modalidades que adoptó la práctica política de esteparticular actor en el espacio institucional. Más precisamente, se analizará lagestión del Doctor Floreal Ferrara a cargo del Ministerio de Salud Pública yAcción Social de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de OscarBidegain, junto a los programas y metodologías de acción que desplegaron enese ámbito los jóvenes militantes de la Tendencia. Por último, también se analizarán las incipientes tensiones que estas iniciativas despertaron tanto al interiordel Movimiento Peronista -en relación con los objetivos de institucionalizacióny disciplinamiento demandados por Perón- como dentro del espacio mayor dela militancia revolucionaria ligada a la organización Montoneros.