BECAS
IRAMAIN Maximiliano Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Propiedades y reactividades del plaguicida heptacloro en diferentes medios.
Autor/es:
KARINA GUZETTI; MARÍA V. CASTILLO; MAXIMILIANO ALBERTO IRAMAIN; SILVIA ANTONIA BRANDAN
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; 2021
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
En el presente trabajo se estudió el plaguicida organoclorado, Heptacloro (HCL), debido a que éste puede persistir en la naturaleza, provocando serios problemas ambientales con efectos crónicos sobre la salud humana y animal. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento y la reactividad del HCL en fase gas y en solución de tetracloruro de carbono (CCl4) a partir de cálculos teóricos. Para este fin, se optimizó la estructura del HCL en ambos medios, con el Programa Gaussian 09 y el método B3LYP/6-311++G**. El efecto solvente fue simulado a través del Modelo del polarizado continuo (PCM). Se calcularon los valores de los descriptores electrónicos globales (potencial químico, electronegatividad, dureza, blandura, índice de electrofilicidad y nucleofilicidad) y las superficies de potencial electrostático (MEP) en ambos medios a fin de predecir sus reactividades en ambos medios y sus sitios de reacción electrofílicos y nucleofílicos. Los cálculos teóricos muestran que la brecha energética (GAP) entre los orbitales moleculares de frontera HOMO (orbital molecular ocupado de mayor energía) y LUMO (orbital molecular desocupado de menor energía) es ligeramente mayor en fase gas que en solución, al igual que los valores de dureza, electrofilicidad y nucleofilicidad. Estos resultados están en concordancia con las energías de estabilizaciones predichas mediante análisis de orbitales naturales de enlace y sugieren una menor reactividad y elevada dureza de HCL en fase gas, como comparado con el valor obtenido en solución, lo que justificaría su persistencia en el medio ambiente y su capacidad tóxica.