INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
PRESENCIA DEL VIRUS ISRAELÍ DE LA PARÁLISIS AGUDA EN COLMENAS ASINTOMÁTICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Autor/es:
REYNALDI F. J.; SGUAZZA G.H,; TIZZANO M.A.; FUENTEALBA N.; GONZALEZ E.; GALOSI M.C.; PECORARO M.I.R.
Lugar:
Villa Giardino Prov. Córdoba
Reunión:
Jornada; XXX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Las abejas (Apis melífera) representan un grupo de insectos de gran importancia ecológica y agrícola, siendo las encargadas de producir miel a través de la transformación que le realizan al néctar de las flores. Las abejas, que presentan una distribución cosmopolita, se encuentran afectadas por una gran cantidad de enfermedades infecciosas (algunas de ella producidas por virus) que impactan sobre la producción de miel ya que reducen la población de las colonias infectadas. En los últimos 50 años se han aislado, caracterizado y descrito más de 18 virus. La mayoría son virus ARN de simple cadena positiva que se encuentran en el grupo “Picorna-like”. Entre ellos el Virus Israelí de la Parálisis Aguda (IAPV), descrito por primera vez en Israel en 2004, se caracterizó por causar importantes pérdidas en la apicultura de este país. Recientemente, se observó una correlación positiva entre el IAPV y el Síndrome de Despoblamiento de Colmenas (SDC) que diezmó los colmenares de EE. UU matando aproximadamente un 25% de las colmenas de ese país durante las temporadas 2007 – 2008. De hecho ciertos autores proponen al IAPV como marcador de SDC.El Objetivo de este trabajo evaluar la presencia del IAPV en colmenares de la República Argentina por medio de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).Todas las muestras procesadas provenían de colmenas sin síntomas clínicos de enfermedades. Sin embargo, cabe destacar que debido a la época del año en la que se instauró el muestreo, los colmenares habían recibido tratamiento contra el ácaro Varroa destructor. Un total de 153 muestras de diferentes colmenares de la República Argentina fueron procesados de la siguiente manera: Cada una de las muestras (15 abejas tomadas al azar) se homogeneizaron en un mortero con arena y 2 ml de PBS estéril (libre de nucleasas). Luego las muestras se clarificaron mediante dos centrifugaciones sucesivas de 15 minutos a 1500 y 14000rpm respectivamente. Posteriormente, el ARN viral fue extraído con Trizol, precipitado con isopropanol y finalmente resuspendido en 50µl de agua libre de nucleasas. El ADN complementario se sintetizó utilizando la transcriptasa reversa del virus de la Leucemia murina (MMLV) y random primers. A continuación se realizó PCR utilizando primers diseñados específicamente para detectar IAPV. Sesenta y cuatro (64) muestras de las 153 procesadas resultaron positivas al observarse una banda de 158 pb en un gel de agarosa al 1,5%, determinado una frecuencia de aparición del 42%. Este resultado nos permite confirmar la presencia del IAPV en colmenares de la Argentina, así como asegurar la utilidad de la técnica empleada. Teniendo en cuenta que la sola presencia de IAPV podría servir como marcador de colmenas con SDC, el amplio relevamiento de esta virosis podría ser de gran importancia para el control de colmenas asintomáticas y la implementación de futuras medidas de profilaxis a realizar en dichos colmenares.