BECAS
GARCIA DE LA CHICA Alba Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias sexuales en las vocalizaciones de los monos mirikiná (Aotus azarae).
Autor/es:
ALBA GARCIA DE LA CHICA; EDUARDO FERNANDEZ-DUQUE; MARCELO ALEJANDRO ROTUNDO
Lugar:
San Lorenzo
Reunión:
Jornada; III Jornadas Paraguayas de Herpetología y Mastozoología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Paraguaya de Herpetología / Asociación Paraguaya de Mastozoología
Resumen:
Todos los primates emiten vocalizaciones. Son varios los estudios que han tratado de identificar tanto las distintas funciones de éstas, como su relación con el sistema social que las especies presentan ( Mcomb & Semple, 2005 ). En un sistema social monógamo, las vocalizaciones podrían estar jugando un papel importante en la identificación de potenciales parejas. Debido a sus hábitos de vida nocturnos, los primates del género Aotus han sido complicados de estudiar, y los estudios que identifiquen las vocalizaciones de estas especies o su funcionalidad son muy escasos ( Moynihan, 1964; Wright 1978; Wright 1985). No obstante, Wright (1985) determinó un tipo de llamada, las vocalizaciones hoot, encontrando en éstas una frecuencia entre 200-400 H, con "poca estructura armónica y son una secuencia corta (2-6) de tonos puros que se repite de forma monótona durante una o dos horas"Durante los 20 años de estudio de Aotus azarae del Proyecto Mirikiná nosotros diferenciamos esta vocalización "hoot" en dos subtipos: el hoot tonal y el bark, ambos discernibles por el oído humano.Los objetivos de esta investigación fueron:- Describir la estructura de los dos tipos de vocalizaciones "hoot"-Establecer si existían diferencias sexuales en dichas llamadas-Evaluar la posible función en la atracción de pareja en un sistema de monogamia social y genética.Partiendo de la hipótesis de que dichas llamadas cumplirían una función en la identificación de potenciales parejas, predecimos que machos y hembras emitirán vocalizaciones especificas para permitir una diferenciación sexual. Aotus azarae, en la provincia de Formosa, presentan un sistema de monogamia social y genética idóneo donde estudiar las posibles funciones de las vocalizaciones.