BECAS
PEREZ PINCHEIRA Egly Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVA ASOCIACIÓN PALINOLÓGICA MAASTRICHTIANA EN LA CUENCA CAÑADÓN ASFALTO, PROVINCIA DE CHUBUT, ARGENTINA
Autor/es:
LLORENS, MAGDALENA; EGLY V. PÉREZ PINCHEIRA
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2021
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Se da a conocer una palinoflora rescatada de sedimentos cretácicos de Estancia La Esperanza en el centro-este de la provincia de Chubut. Las muestras provienen de una localidad que se citó durante décadas como el único registro palinológico para el Grupo Chubut, asignándole una edad probable cenomaniana. Seis muestras fértiles de esa misma localidad proporcionaron abundantes palinomorfos, micro y mesofósiles que corresponden a una asociación netamente continental, con esporas de briofitos, Lycophyta y Monilophyta, y granos de polen de gimnospermas y angiospermas; además de restos fúngicos y algas de agua dulce. La asociación polínica está compuesta por 28 especies de esporas, 14 de granos de polen de gimnospermas, y 24 de angiospermas, algas y hongos. Se registraron además restos cuticulares de hojas y semillas, y otros del género Azollopsis sp. (helechos acuáticos de Azollaceae). El repositorio de los materiales es la Colección del Museo Egidio Feruglio. Las familias de angiospermas mejor representadas son Arecaceae, Liliaceae y Proteaceae. La diversidad y abundancia de esas tres familias, sumadas a la presencia de varios taxones guía como Quadraplanus brossus Stover (in Stover y Partridge 1973), Longapertites patagonicus Archangelsky, Phyllocladidites mawsonii Cookson ex Couper, Lewalanipollis senectus Dettmann y Jarzen y Tripunctisporis maastrichtiensis (Krutzsch) Herngreen et al., demuestran que la asociación estudiada pertenece al Maastrichtiano. La edad relativa asignada a la asociación palinológica coincide con una datación isotópica de la Formación Puntudo Chico de ± 71,7 Ma y no corresponde al Grupo Chubut, por lo que se descarta esa asignación previa. El conocimiento geológico del área de estudio en inmediaciones del punto de muestreo, asigna a los afloramientos circundantes a la Formación Puntudo Chico (Campaniano?Maastrichtiano), caracterizado por grandes niveles de arcillas grises y violáceas, con intercalaciones de areniscas de grano medio y fino, cuya litología se corresponde con las de las muestras aquí analizadas. Por lo expuesto anteriormente, la edad de la flora descripta es compatible a la Formación Puntudo Chico, al igual que su palinoflora. De esta manera, se presenta el primer registro palinológico para esta formación, y se acota su edad, al menos en el área de estudio