INVESTIGADORES
LEHR Ivana Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS GENERADOS A PARTIR DE SOLUCIONES DE ÁCIDO FÍTICO Y NITRATO DE CERIO SOBRE ALEACIONES DE MAGNESIO
Autor/es:
I. L. LEHR; A. P. LOPERENA; S. B. SAIDMAN
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica.; 2019
Resumen:
El uso de materiales biodegradables y reabsorbibles resulta una alternativa prometedora para la sustitución y generación de tejidos debido a que se evita la necesidad de extraer el implante del organismo. Entre estos materiales, el magnesio y sus aleaciones se destacan por presentar poca rigidez, ser biocompatibles y biodegradables. Sin embargo, la alta velocidad de degradación de las aleaciones de magnesio en condiciones fisiológicas constituye una limitación en su empleo como implante. En los últimos años se han comenzar a estudiar recubrimientos ambientalmente amigables y biocompatibles como los basados en lantánidos o en ácidos orgánicos como el ácido fítico, ácido esteárico, etc. El objetivo de este trabajo es generar un recubrimiento único sobre aleaciones de Mg AZ91D que combine tanto las propiedades anticorrosivas de las películas de cerio como la capacidad de formar quelatos estables del ácido fítico con los iones Mg. Se determinaron las condiciones experimentales óptimas (composición de la solución, temperatura, tiempo de formación y potencial aplicado) que permitan obtener un recubrimiento con una performance anticorrosiva superior a las películas obtenidas a partir de soluciones de ácido fítico en solución fisiológica simulada (Ringer). Los recubrimientos basados en ácido fítico y cerio (RPhy-Ce) se obtuvieron potenciostaticamente en soluciones de ácido fítico (Phy) y nitrato de cerio Ce(NO3)3 de distinta composición. En la caracterización se emplearon técnicas de análisis superficial y composicional como SEM, EDAX y difracción de rayos X. El grado de protección alcanzado se evaluó en solución fisiológica simulada (solución de Ringer) mediante el seguimiento del potencial de circuito abierto, técnicas de polarización e impedancia faradaica. Las películas obtenidas a - 0,50 V durante 30 min en 30 mM Phy y 10 mM Ce(NO3)3 pH 2,9 a 50 ºC presentaron una eficiencia anticorrosiva superior comparadas con los recubrimientos de cerio (RCe) y con los obtenidos a partir de ácido fítico (RPhy) en soluciones de Ringer. Esta mejora está fuertemente asociada con la capacidad del ácido fítico para formar quelatos estables sobre la superficie del sustrato combinado con la presencia de precipitados insolubles de óxidos de cerio.