INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración de materiales de discurso narrativo: Rol del establecimiento de conexiones causales y de la modalidad de presentación en la facilitación del aprendizaje
Autor/es:
BARREYRO, J.P. & CEVASCO, J.; COSSAVELLA, F.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI); 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El establecimiento de conexiones causales entre enunciados es central para la construcción de una representación coherente del discurso. Acerca de esto, estudios previos acerca del discurso escrito sugieren que aquellos enunciados que tienen un alto número de conexiones causales son mejor comprendidos y recordados que aquellos que tienen un número bajo de ellas. Por otra parte, estudios previos han destacado la importancia de examinar el rol del establecimiento de estas conexiones en la comprensión de discurso hablado. En este trabajo, nos propusimos explorar el rol de la conectividad causal de los enunciados (Baja, Media o Alta) y la modalidad de presentación de los materiales (Lectura- Escucha, Escucha-Lectura, Lectura-Lectura, Escucha-Escucha) en la integración de materiales de discurso narrativo. Con el fin de evaluar esto, se pidió a un grupo de 54 estudiantes universitarios que escucharan o leyeran dos secciones de entrevistas a escritores argentinos acerca del tema ?Qué es escribir??, y luego respondieran a una pregunta integradora y realizaran una tarea de recuerdo acerca de las características de los hablantes. Con el fin de identificar el número de conexiones causales de cada enunciado, se derivó una Red Causal siguiendo a Trabasso y Sperry (1985). Considerando los resultados de estudios previos, esperamos que aquellos enunciados que tuvieran un alto número de conexiones causales fueran más incluidos en ambas tareas que aquellos que tuvieran un bajo número de ellas. Consistente con nuestra hipótesis, los resultados indicaron que aquellos enunciados que tenían un alto número de conexiones causales fueron más incluidos en ambas tareas que aquellos que tenían un número bajo de ellas. A su vez, aquellos enunciados que habían sido presentados en modalidad Lectura-Lectura fueron más incluidos en la tarea de recuerdo de las características de los hablantes, y dieron lugar a la inclusión de un mayor número de enunciados con alta conectividad causal que las modalidades de Escucha-Escucha y Escucha-Lectura. Estos resultados sugieren que el establecimiento de un alto número de conexiones entre enunciados y la posibilidad de leer el material facilitan que los estudiantes construyan una representación coherente de los materiales que se les presentan.