INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Fermin
capítulos de libros
FERMIN RODRIGUEZ
El trabajo del miedo. Guerra de género y capital
Cuerpos prescindibles. Aportes para una crítica de la razón feminicida en latinoamérica: epistemologías críticas y movimientos sociales desde América Latina
Lugar: Córdoba; Año: 2022; p. 224 - 243
FERMIN RODRIGUEZ
El giro rústico: el nuevo campo argentino
Más allá de la naturaleza. Políticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea
Lugar: Santiago; Año: 2019; p. 183 - 208
FERMIN RODRIGUEZ
La imaginación de la crisis. Señales de vida en el fin de la historia
Historia crítica de la literatura argentina. Una literatura en aflicción
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 239 - 263
FERMIN RODRIGUEZ
Latin American Psycho: Fernando Vallejo y el grito de guerra animal
Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina
Lugar: Pittsburg; Año: 2016; p. 291 - 312
TERRY EAGLETON
Prefacio
Marxismo y crítica literaria
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 9 - 18
GREIL MARCUS
Prefacio
Escritos sobre punk 1977-1992. En el baño del fascismo
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 25 - 29
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Sarmiento y la crítica
Historia crítica de la literatura argentina
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Restos rurales: el campo del neoliberalismo
Experiencia, cuerpo y subjetividades: nuevas reflexiones. Literatura argentina y brasileña del presente. Mario Cámara, Luciana di Leone y Lucía Tennina (comps.).
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Levar a vida, deixar-se morrer: a virada animal em ‘El Sur’ de Jorge Luis Borges
Pensar/Escrever o animal. Ensaios de zoopoética e biopolítica. Maria Esther Maciel (ed.)
Lugar: Florianápolis; Año: 2011; p. 169 - 175
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Perder el tiempo. La literatura de William H. Hudson
Historia crítica de la literatura argentina. El brote de los géneros. Alejandra Laera (ed.), dirigida por Noé Jitrik
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 325 - 350
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Escribir afuera: literatura y política en Walsh y Lamborghini. (Para una lectura de Tadeys)
Y todo el resto es literatura: ensayos sobre Osvaldo Lamborghini. Natalia Brizuela y Juan Pablo Dabove (eds.)
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 155 - 181
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Un desierto de ideas
Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría. Alejandra Laera and Martín Kohan (eds.)
Lugar: Rosario; Año: 2006; p. 149 - 170
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
"The Purple Land": Los límites de un aprendizaje
William Henry Hudson y La tierra purpúrea. Jean-Philipipe Barnabé y Beatriz Vegh (eds.)
Lugar: Montevideo; Año: 2005; p. 91 - 105
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Estanislao S. Zeballos. Un desierto para la nación
Relics and Selves Iconographies of the National in Argentina, Brazil and Chile 1880-1890. Jens Andermann (ed.))
Lugar: Londres; Año: 2001; p. 1 - 10
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Identidad y estilo en Ave Roc, de Roberto Echavarren
Performance. Género y transgénero
Lugar: Buenos Aires; Año: 2000; p. 175 - 188
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
Identidad y estilo en Ave Roc, de Roberto Echavarren
Performance. Género y transgénero. Adrian Cangi (ed.)
Lugar: Buenos Aires; Año: 2000; p. 175 - 188
FERMÍN A. RODRÍGUEZ
La educación del olvido
Jorge Luis Borges en 10 miradas
Lugar: Buenos Aires: ; Año: 1999; p. 161 - 183