INVESTIGADORES
MERCURI Cecilia
capítulos de libros
NURIT OLISZEWSKI; JORGE G. MARTÍNEZ; EUGENIA DI LULLO; C. MATÍAS GRAMAJO BÜHLER; GUILLERMO ARREGUEZ; HERNÁN CRUZ; EDUARDO P. MAURI; CECILIA MERCURI; ANA MUNTANER; GABRIELA SRUR
CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO DE SOCIEDADES ALDEANAS EN EL NOROESTE ARGENTINO: EL CASO DE LA QUEBRADA DE LOS CORRALES (EL INFIERNILLO, TUCUMÁN)
Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino. Actas del Taller Arqueología del Período Formativo en Argentina.Tafí del Valle, Tucumán
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 51 - 79
CECILIA MERCURI
Breve reflexión acerca de cómo encarar desde el principio una investigación arqueológica.
Actas de las PRIMERAS JORNADAS REGIONALES Y TERCERAS INTERNAS DE ANTROPOLOGÍA DEL NOA.
Lugar: Salta; Año: 2014;
CECILIA MERCURI
VARIABILIDAD TECNOLÓGICA Y REDES DE INTERACCIÓN SOCIAL EN EL NOROESTE ARGENTINO A TRAVES DEL ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS LITICAS DURANTE EL PERIODO FORMATIVO
I Jornadas de Investigación y Gestión en el Valle Calchaquí. Universidad Nacional de Salta- Facultad de Humanidades- CEPIHA. Salta
Lugar: Salta; Año: 2014; p. 129 - 139
CECILIA MERCURI; FEDERICO RESTIFO
PHYSICAL, CHEMICAL AND BIOLOGICAL MARKERS IN ARGENTINE ARCHAEOLOGY: THEORY, METHODS AND APPLICATIONS.
APPLICATION OF PHYSICO-CHEMICAL AND MACROSCOPIC METHODS TO LITHIC ARTIFACT STUDIES FROM ALERO CUEVAS SITE (SALTA, REPÚBLICA ARGENTINA): A COMPLEMENTARY APPROACH
Lugar: Oxford; Año: 2014; p. 27 - 39
CECILIA MERCURI; EDUARDO P. MAURI
ACERCA DE LA INCIDENCIA DE LA MINERÍA EN EL REGISTRO DE FUENTES POTENCIALES DE OBSIDIANA
Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Lugar: Mendoza; Año: 2010; p. 5 - 10
CECILIA MERCURI; FEDERICO RESTIFO
ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE OBSIDIANAS DEL ALERO CUEVAS, PROVINCIA DE SALTA, ARGENTINA: APLICACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE MÉTODOS FÍSICO QUÍMICOS Y MACROSCÓPICOS
Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo
Lugar: Mendoza; Año: 2010; p. 1389 - 1394
CECILIA MERCURI
Estrategias Evolutivas: Diferentes Niveles de Análisis en el Caso del Conjunto Lítico de Matancillas
Teoría, métodos y casos de análisis en arqueología evolutiva
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2009; p. 141 - 160
CECILIA MERCURI
Las herraduras del caballo blanco de San Martín: reflexión acerca del valor patrimonial.
Historias de Buenos Aires. Aportes del IX Congreso de Historia de la Ciudad
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2009; p. 305 - 310
CECILIA MERCURI; ULISES A. CAMINO
El “Cooperativismo” hace 2000 años en la Puna Salteña.
La arqueología como profesión: los primeros 30 años. XI Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya:
Lugar: MONTEVIDEO; Año: 2009; p. 695 - 710
ULISES A. CAMINO; CECILIA MERCURI
Descubriendo la plaza Pueyrredón: Arqueología de Rescate en Ciudad de Buenos Aires
La arqueología como profesión: los primeros 30 años. XI Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya
Lugar: MONTEVIDEO; Año: 2009; p. 603 - 619
CECILIA MERCURI; FEDERICO I. COLOCA
Propuesta Metodológica para el Abordaje Tecno- Morfológico de Adoquines y sus Desechos en Sitios Urbanos de Buenos Aires.
El Área pampeana. Su abordaje a partir de estudios interdisciplinarios
Lugar: Chivilcoy; Año: 2009; p. 75 - 89
ULISES A. CAMINO; CECILIA MERCURI
Un proyecto para la recuperación del patrimonio urbano, cultural y arqueológico del barrio de San José de Flores
Miradas al pasado desde Chivilcoy II
Lugar: Chivilcoy, Buenos Aires; Año: 2006; p. 18 - 24
GABRIEL E. J. LÓPEZ; ULISES A. CAMINO; CECILIA MERCURI; FEDERICO RESTIFO
Patrimonio Arqueológico del Barrio Porteño de Flores: Primeras Aproxiamciones
Historias de la Buenos Aires: aportes del Octavo Congreso de Historia de la Ciudad.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 175 - 179
CECILIA MERCURI; ULISES A. CAMINO; GABRIEL E. J. LÓPEZ
El primer ferrocarril y su impacto en San José de Flores, Primeras Aproximaciones
Miradas al pasado desde Chivilcoy
Lugar: Chivilcoy, Buenos Aires; Año: 2004; p. 301 - 312
CECILIA MERCURI; SEBASTIÁN FRETE
Arte Rupestre y Transmisión Cultural: primeros pasos para una investigación en arqueología regional
Miradas. Trabajos de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004; p. 299 - 312