INVESTIGADORES
LENGUITA Paula Andrea
capítulos de libros
PAULA ANDREA LENGUITA
ALICIA EGUREN:LA ESCRITORA EN BÚSQUEDA DE UNA REVOLUCIÓN (1943-1957)
Mulheres latinas e caribenhas, poder e política: espaços de luta e resistência
Lugar: Sao Paula ; Año: 2024; p. 82 - 111
PAULA ANDREA LENGUITA
Mujeres en una huelga salvaje de 1974. Las obreras contra el Pacto Social Peronista
Las "huelgas salvajes" en tiempos de insubordinación obrera: Argentina, 1955.1975
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 161 - 177
GALLOT, FANNY; PAULA ANDREA LENGUITA
Le travail reproductif des ouvriers en lutte en France e Argentina dans les années 1968
Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa de finales del siglo XIX a los años 1980
Lugar: Santiago; Año: 2023; p. 181 - 190
PAULA ANDREA LENGUITA
El trabajo de las mujeres en la agrupación Muchacha, 1971-1972
Estudios de ciencias sociales del trabajo
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2023; p. 149 - 172
PAULA ANDREA LENGUITA
Las feministas argentinas en la oposición sindical al neoliberalismo
Mujeres de las Américas. Brechas de género en un mundo global
Lugar: Cusco; Año: 2023; p. 91 - 104
LENGUITA, PAULA ANDREA
Las feministas en la democratización de la vida sindical argentina. Apuntes en tiempos de pandemia
Estado y gobernabilidad democrática: Apuntes para la construcción del conocimiento estatal
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2022; p. 91 - 114
LENGUITA, PAULA ANDREA
Mujeres Sindicalistas. La trama feminista en los gremios argentinos
Feminismos: experiencias sindicales y laborales en Argentina
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2021; p. 17 - 30
PAULA ANDREA LENGUITA
Feminismo en pandemia. Una manifestación en el territorio de los cuidados
Libro abierto del Futuro
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 237 - 247
PAULA ANDREA LENGUITA
La revolución de las pibas: pasado y presente de una revuelta revuelta feminista
América Latina hoje. Ruptura e continuidades
Lugar: Curitiba; Año: 2020; p. 35 - 54
PAULA ANDREA LENGUITA
Alicia Eguren: la conspiradora de la rebelión. Abismo, clandestinidad y cárcel para una mujer irredenta del peronismo (1955-1957)
La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968)
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 117 - 131
PAULA ANDREA LENGUITA; FERNANDO PEIRANO
Debates emergentes para repensar la ciencia y la tecnología en la Argentina 9
Hablemos de Ideas
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 127 - 134
DORA BARRANCOS; PAULA ANDREA LENGUITA
Anotaciones feministas sobre la Ciencia
Emergencias. Repensar el Estado, las subjetividades y la acción política
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 135 - 140
PAULA ANDREA LENGUITA
A medio siglo del levantamiento de las Fuerzas Armadas Peronistas en Taco Ralo
68 obrero en Argentina y Brasil. 50 años después
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 132 - 147
LENGUITA PAULA; MONTES CATÓ, JUAN
La Argentina y Brasil: recomposición sindical en los albores del siglo XXI
Estado, instituciones laborales y acción sindical en países del MERCOSUR frente al contexto de crisis mundial
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 85 - 123
LENGUITA, PAULA; MONTES CATÓ, JUAN; VARELA, PAULA
Sindicalismo en el lugar de trabajo. Un debate sobre la politización de las bases y el control del proceso de trabajo
Pensamiento crítico, organización y cambio social.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 169 - 191
LENGUITA, PAULA
Trabajadores a domicilio. Un antiguo régimen de explotación para la moderna industria informática
El trabajo.en el capitalismo informacional
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 101 - 126
LENGUITA, PAULA; VARELA, PAULA
Una reflexión sobre el rol de las comisiones internas en el sindicalismo argentino
El movimiento obrero en disputa. La organización colectiva de los trabajadores, su lucha y resistencia en la Argentina del siglo XX
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 63 - 86
LENGUITA PAULA
Las relaciones de poder en el lugar de trabajo
Resistencias Laborales
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 129 - 161
LENGUITA PAULA
Las relaciones del teletrabajo. Una encrucijada jurídica entre las tendencias protectorias y reformistas
La precarización del trabajo en América Latina
Lugar: Sao Pablo; Año: 2009; p. 151 - 176
PAULA LENGUITA
Teletrabajo: Diez tesis sobre el control laboral en la era de la globalización
La globalización indolente en América Latina
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 191 - 220
PAULA LENGUITA
Homenaje reflexivo a Antonio Gramsci
Pensamiento Contemporáneo
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 151 - 174
PAULA ANDREA LENGUITA
Ideologías del Teletabajo. Norteamerica y Europa en la disputa por el sentido político de la remotización laboral
Estado y Sindicatos en la perspectiva latinoamericana
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 35 - 64
ANA DROLAS; PAULA ANDREA LENGUITA; JUAN MONTES CATÓ
Introducción
Relaciones de Poder y Trabajo. Las formas contemporáneas de explotación laboral
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2007; p. 7 - 11
PAULA ANDREA LENGUITA
Regionalizando la tecnificación universitaria
La innovación ya no es lo que era
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 131 - 150
PAULA ANDREA LENGUITA; SANTIAGO DUHALDE; MARÍA MARTA VILLANUEVA
Teledisponibilidad. Innovación del Control Laboral
Relaciones de Poder y Trabajo. Las formas contemporáneas de explotción laboral
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 43 - 69
PAULA ANDREA LENGUITA
Las relaciones invisibles del teletrabajo a domicililo
Estado y relaciones laborales
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 121 - 144
PAULA ANDREA LENGUITA; PÈREZ, R. S.
Criminalización de las protestas populares en América Lat
Gobernabilidad en Crisis. Delito, Conflicto y Violencia en América Latina
Lugar: No Informado; Año: 2005; p. 36 - 59
PAULA ANDREA LENGUITA
Los dèbiles son los que triunfan
Democracia Emancipatoria
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 289 - 309
PAULA ANDREA LENGUITA
El poder del desempleo. Reflexiones críticas sobre la relevancia política del movimiento piquetero
El trabajo frente al espejo
Lugar: No Informado; Año: 2004; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA
El sentido de la protesta pública en la construcción de la identidad piquetera
Territorio, Memoria y Relato en la construcción de las identidades colectivas
Lugar: No Informado; Año: 2004; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA
El poder del desempleo. Reflexiones críticas sobre la relevancia política del movimiento piquetero
El trabajo frente al espejo
Lugar: No Informado; Año: 2004; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA
Subterfugios ideológicos del trabajo. Una mirada política sobre la lucha de los desocupados
Nuevas prácticas políticas insumisas en Argentina. Un aprendizaje para Latinoamerica
Lugar: No Informado; Año: 2004; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA
La tragedia de la deshumanización tecnológica
Comunicación, Tecnología y Desarrollo. Debates Actuales
Lugar: No Informado; Año: 2004; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA
El trabajo de resistir. La ideología dominante en l construcción de la identidiad política del desocupdo
El trabajo frente al espejo
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA
El poder del desempleo. Reflexiones críticas sobre la relevancia política del movimiento piquetero
La atmósfera incandescente
Lugar: No Informado; Año: 2002; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA; WILKIS, A.; CROSS, C.
Sindicatos y piqueteros: ¿dos formas políticas del trabajo?
Sindicatos, crisis y después
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002; p. 1 - 1
PAULA ANDREA LENGUITA; WILKIS, A.; CROSS, C.
Piqueteros: de la exclusión a la revitalizacion del conflicto social
La atmósfera incandescente
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002; p. 1 - 1