INVESTIGADORES
RIGAT Leticia
capítulos de libros
LETICIA RIGAT
Territorios, memorias y archivos. Los dilemas de la re-presentación en la obra ¿Cómo retratar a una sobreviviente? de Germán Menna
¿Cómo retratar a una sobreviviente?
Lugar: Rosario; Año: 2024; p. 127 - 138
CONSTANTAKOS, MELINA; FORTUNY NATALIA; RIGAT, LETICIA
Paisajes políticos o memorias del paisaje
IRRUPCIONES (Grupo Foco)
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2024; p. 88 - 131
LETICIA RIGAT
Imaginarios raciales y prácticas decoloniales en las fotografías de Bernardo Oyarzún
Desafíos teóricos, didácticos y creativos de la fotografía
Año: 2024; p. 275 - 284
LETICIA RIGAT
Fotografia digital contemporânea: novas práticas de representação e de comunicação. Uma análise da obra Yolocaust de Shahak Shapira
FOTOGRAFIAS E CULTURAS MIDIÁTICAS CONTEMPORÂNEAS
Año: 2023; p. 42 - 65
LETICIA RIGAT
Resignificar las prácticas fotográficas. Imágenes-archivo y memorias coloniales en la obra de Tomás Ochoa
Poéticas de la interpelación. Espacios y visualidades públicas
Lugar: Rosario; Año: 2021;
LETICIA RIGAT
Nuevos álbumes: registro, intervención y crítica en la fotografía latinoamericana actual
Condición poscolonial y racialización. Temporalidades, conceptos, problematizaciones
Lugar: Mendoza; Año: 2021; p. 393 - 423
LETICIA RIGAT
Fotografía, política y memoria. Estrategias de la fotografía contemporánea para dar visibilidad al desaparecido
Representaciones, espectacularización y poder: viejos y nuevos escenarios
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 35 - 43
LETICIA RIGAT
Rumbo a Operación Masacre: la construcción de los acontecimientos en la primera crónica de Rodolfo Walsh sobre los fusilamientos
Lenguajes I. Cuadernos de Cátedra I: escrituras, análisis y experiencias socio-semióticas
Lugar: Rosario; Año: 2019; p. 78 - 85
LETICIA RIGAT
Fotografía desde américa latina: documentalismo, memoria e identidad
Octava Bienal argentina de fotografía documental
Lugar: Tucumán; Año: 2018; p. 28 - 31
LETICIA RIGAT
(Re)significar el pasado, interpretar el presente
Séptima BIENAL argentina de fotografía documental
Lugar: Tucumán; Año: 2016; p. 18 - 26
LETICIA RIGAT
Cuerpo y fotografía: la mirada sobre el otro. Notas sobre Madres del Monte de Julio Pantoja.
VISUALIDADES 2.0. (R)Evolución de los lenguajes expresivos
Lugar: Rosario; Año: 2014; p. 116 - 129
LETICIA RIGAT
En torno al fotodocumentalismo contemporáneo
Sexta Bienal de Fotografía Documental
Lugar: Tucumán; Año: 2014; p. 23 - 25
LETICIA RIGAT
En torno a la (re)presentación. Una reflexión sobre el uso de la fotografía en el documentalismo.
Mediatizaciones en Foco. Cuaderno 1
Lugar: Rosario; Año: 2013; p. 89 - 95
LETICIA RIGAT
Cuerpos Vulnerados.
Visualidades Infinitas. Miradas y dilemas de los lenguajes expresivos.
Lugar: Rosario; Año: 2012; p. 196 - 201
LETICIA RIGAT
Representar la desaparición. Una reflexión sobre el uso de la imagen fotográfica en la construcción del recuerdo.
Contratiempos. Trayectos y Tensiones en la fotografía argentina y latinoamericana contemporánea.
Lugar: Rosario; Año: 2011; p. 93 - 106
LETICIA RIGAT
V de Vendetta: el claroscuro de la anarquía y el fascismo
Historietas y películas (cuadritos en movimiento)
Lugar: Rosario; Año: 2011; p. 83 - 93
LETICIA RIGAT
Fotografía y Memoria. Entrevista a Julio Pantoja
Contratiempos. Trayectos y Tensiones en la fotografía argentina y latinoamericana contemporánea
Lugar: Rosario; Año: 2011; p. 27 - 33