INVESTIGADORES
DE ARCE alejandra Evelia
capítulos de libros
ALEJANDRA DE ARCE
El tambo como espacio de vida y de trabajo. Producción y cuidados en la lechería familiar bonaerense desde los años sesenta
LAS FORMAS DE LAS DESIGUALDADES SOCIOTERRITORIALES EN LA ARGENTINA
Lugar: Rosario; Año: 2024; p. 263 - 279
ALEJANDRA DE ARCE
Saberes y prácticas en la lechería familiar desde mediados del siglo XX. Gestión del trabajo, tiempo y vida cotidiana en los tambos bonaerenses en clave de género
Agro, Estado y Sujetos en Argentina. Estudios Rurales y Abordajes Regionales entre los Siglos XX y XXI
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024; p. 249 - 272
ALEJANDRA DE ARCE
EL TRABAJO DE LAS MUJERES COMO GARANTÍA DEL BIENESTAR RURAL: ACTIVIDAD TAMBERA Y DESIGUALDADES EN LA CUENCA DE ABASTO SUR BONAERENSE DESDE LOS AÑOS SESENTA
MUJERES Y FEMINISMOS EN LAS RURALIDADES: TRABAJOS, CUERPOS Y RESISTENCIAS
Lugar: Vicente López; Año: 2023; p. 191 - 218
ALEJANDRA DE ARCE; GRACIELA MATEO; MARINA POGGI
Aprendizajes cruzados. Historia y memoria en las prácticas de extensión rural
Los rostros de Clío. Prácticas, experiencias y posibilidades de la Historia Pública
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023;
RAQUEL TARULLO; ALEJANDRA DE ARCE; NEMESIA HIJÓS
Género y arraigo: nuevos ejes de investigación
Arraigadas. Pensar las políticas de género desde las raíces
Lugar: San Antonio de Areco; Año: 2022; p. 105 - 126
ALEJANDRA DE ARCE
Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal (AMRAF). (Argentina, 2013-2021)
Diccionario del agro iberoamericano
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 113 - 117
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Presentación
Una mirada histórica al bienestar rural argentino. Debates y propuestas de análisis
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 13 - 22
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
El bienestar rural como problema y como solución, entre lo internacional y lo nacional
Una mirada histórica al bienestar rural argentino. Debates y propuestas de análisis
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 23 - 51
ALEJANDRA DE ARCE
Mujeres Cooperativistas de Agricultores Federados Argentinos (Argentina, 1989-2020)
Diccionario del agro iberoamericano
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 821 - 831
ALEJANDRA DE ARCE; ANA MARCELA FRANÇA
Presentación
Género y ruralidades en el agro latinoamericano
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 7 - 14
ALEJANDRA DE ARCE; MARÍA DEL ROCÍO PÉREZ GAÑÁN
Tiempos de producción y tiempos de sostenibilidad de la vida en el norte rural argentino a mediados del siglo XX
Género y ruralidades en el agro latinoamericano
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 37 - 61
ALEJANDRA DE ARCE
Mercado Vecino: producción agrícola y soberanía local en Berazategui
Entre lo urbano y lo rural. Florencio Varela y Berazategui a partir de la década de 1990
Lugar: Bernal; Año: 2017; p. 31 - 38
MARTÍN BAGENETA; ALEJANDRA DE ARCE; GRACIELA MATEO
¿Qué otra economía para qué otro desarrollo? Un debate vigente
Entre la economía social y el mercado. Reflexiones para un debate abierto en el agro latinoamericano
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 9 - 40
ALEJANDRA DE ARCE; MARINA POGGI
Prensa y género en La Tierra. Un vida federada
Política, medio e identidad en regiones fronterizas
Lugar: Posadas; Año: 2016; p. 86 - 103
ALEJANDRA DE ARCE
Mujeres, familia y derechos en la construcción del Chaco algodonero (1920-1960)
Más alla de la pampa. Agro, territorio y poder en el nordeste argentino (1910-1960)
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 161 - 203
ALEJANDRA DE ARCE
Género y producción cañera. Trabajo familiar en el Noroeste Argentino (1930-1960)?
Monografías de Historia Rural de la Sociedad Española de Historia Agraria
Lugar: Zaragoza; Año: 2015; p. 111 - 141
ALEJANDRA DE ARCE
Un Mundo Argentino... peronista. Política y cultura para la vida cotidiana durante el primer peronismo (1946-1955)
Ideas y debates para la Nueva argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955)
Lugar: La Plata; Año: 2014; p. 239 - 284
ALEJANDRA DE ARCE
Familias chacareras bonaerenses
La provincia de Buenos Aires contemporánea (1943-2000), Historia General de la provincia de Buenos Aires
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 383 - 412
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Vascos en la construcción del progreso rural bonaerense
Migraciones e identidades en el mundo rural
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 115 - 134
ALEJANDRA DE ARCE
Mujeres que migran, en la voz de sus protagonistas. De los algodonales a la metrópoli en los años sesenta
Miradas desde la Historia social y la Historia Intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independentistas a la globalización
Lugar: Córdoba; Año: 2013; p. 353 - 369
ALEJANDRA DE ARCE; GRACIELA MATEO
Introducción. Pueblos en movimiento, identidades en transición
Migraciones e Identidades en el mundo rural
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 1 - 19
ALEJANDRA DE ARCE; GRACIELA MATEO
Ser la vanguardia y mantener la tradición. Las juventudes y el cooperativismo agrario
Actores sociales del agro contemporáneo. Restricciones y posibilidades
Lugar: Rosario; Año: 2013; p. 93 - 128
ALEJANDRA DE ARCE; BLACHA, LUIS
Estado, Trabajo e Identidad: Relaciones de poder en la Argentina del Bicentenario
Concurso anual de ensayos Legislador José Hernández 2009
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
ALEJANDRA DE ARCE
Impresiones de la conflictividad agraria. Tres miradas sobre el agro argentino de los años treinta
Ambiente, territorio y trabajo. Conflictividad en el agro argentino
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 71 - 102
ALEJANDRA DE ARCE
Mujeres algodoneras. Trabajo familiar vs. tecnología a mediados del siglo XX
Burocracia, tecnología y agro en espacios marginales
Lugar: Rosario; Año: 2011; p. 63 - 86
ALEJANDRA DE ARCE
Género
Diccionario del pensamiento alternativo II
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008;

