INVESTIGADORES
REGUERA Maria Andrea
capítulos de libros
ANDREA REGUERA
El reformismo liberal del siglo XIX. El desarrollo cartográfico del Estado moderno. La información territorial de la provincia (1820-1852) y del estado (1852-1862) de Buenos Aires
Reformas liberales en la Iberoamérica decimonónica. Balances y perspectivas a partir de estudios actuales
Lugar: La Plata; Año: 2021;
ANDREA REGUERA
Introducción
Vínculos que configuran redes. Las dimensiones relacionales de lo social y sus articulaciones a escalas diferenciadas
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 9 - 16
ANDREA REGUERA
Vínculos personales y redes de poder en la composición política de la legislatura bonaerense durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832)
Vínculos que configuran redes. Las dimensiones relacionales de lo social y sus articulaciones a escalas diferenciadas
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 21 - 68
ANDREA REGUERA
Prólogo
Frontera, militarización y política armada. La Guardia Nacional de la Provincia de Buenos Aires durante la construcción del Estado Nacional (1852-1880)
Lugar: La Plata; Año: 2017; p. 9 - 12
ANDREA REGUERA
?Conocer para gobernar? Exploración, reconocimiento y ocupación del territorio en la frontera sur de Buenos Aires (primera mitad del siglo XIX)
Belicosas fronteiras. Contribuicoes recentes sobre politica, economia e escravidao em sociedades americanas (século XIX)
Lugar: Porto Alegre; Año: 2017; p. 129 - 151
ANDREA REGUERA
La historia regional francesa. Reflexiones teóricas y debates historiográficos
Espacio y regiones. Diarios de viaje y relatos de inmigrantes
Lugar: Luján; Año: 2015; p. 11 - 21
ANDREA REGUERA
Hombres de múltiples experiencias. Genealogía de las elites rioplatenses en el siglo XIX
Mobilidade social e formação de hierarquias. Subsídios para a história da população. Colección Estudos Históricos Latino-Americanos ? EHILA ?
Lugar: São Leopoldo; Año: 2014; p. 18 - 38
ANDREA REGUERA
El relato de una mirada. Viajeros franceses al Río de la Plata en el siglo XIX
Migraciones e Identidades en el mundo rural
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2013; p. 97 - 112
ANDREA REGUERA
La multiplicidad de la frontera en su dimensión relacional
Poderes intermedios en la frontera: Buenos Aires, siglos XVII-XIX
Lugar: Mar del Plata; Año: 2013; p. 223 - 231
ANDREA REGUERA
La representación del poder rosista a través de las expresiones culturales de una élite
Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 385 - 406
ANDREA REGUERA
Objetividad y subjetividad. La biografía y su capacidad de explicación histórica
Uma história em escalas: a recepção da microanálise em temáticas diversas
Lugar: Sao Leopoldo; Año: 2012; p. 73 - 94
ANDREA REGUERA
El origen de la riqueza según Alberdi. Condiciones para el orden y el progreso
Juan Bautista Alberdi y la independencia argentina. La fuerza del pensamiento y de la escritura
Lugar: Bernal; Año: 2012; p. 91 - 108
ANDREA REGUERA
Grupos sociales dominantes en Brasil y Argentina: Notas para una historia regional comparada en el siglo XIX
DE LA REGION A LA NACION. Relaciones de escala para una historia comparada: Brasil-Argentina (ss. XIX y XX)
Lugar: Tandil; Año: 2012; p. 47 - 82
ANDREA REGUERA
L'origine de la richesse selon Alberdi. Droits et devoirs pour atteindre l'ordre et le progrès
Juan Bautista Alberdi et l'indépendance argentine. La forcé de la pensé et de l'écriture
Lugar: París; Año: 2011; p. 133 - 152
ANDREA REGUERA
Grupos socias dominantes no Brasil e na Argentina. Notas para uma história regional comparada do século XIX
Da Região à Nação. Relações de escala para uma história comparada. Brasil ? Argentina (séculos XIX e XX)
Lugar: São Leopoldo; Año: 2011; p. 51 - 82
ANDREA REGUERA
Estudio Preliminar: La experiencia del reconocimiento. Las miradas de los viajeros y las representaciones de los viajes
Imágenes en plural. Miradas, relatos y representaciones sobre la problemática del viaje y los viajeros
Lugar: ROSARIO; Año: 2010; p. 15 - 27
ANDREA REGUERA
(Des)encuentro de dos mundos. Nacionales y extranjeros en el estereotipo del ?otro?: el relato autobiográfico de un español de Galicia en la Argentina del siglo XIX
Descubriendo la nación en América. Identidades, imaginarios, estereotipos sociales y formas de asociacionismo de los españoles en el Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, siglos XIX-XX)
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2010; p. 69 - 86
ANDREA REGUERA
La importancia de la propiedad de la tierra en la identidad social. El caso de los propietarios de la frontera sur en el siglo XIX
Territorio, poder e identidad en el agro argentino
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2010; p. 191 - 204
ANDREA REGUERA
Ramón Santamarina, 1827-1904. Un grande estancieiro galego en la pampa
Empresarios de Galicia
Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA; Año: 2009; p. 98 - 121
ANDREA REGUERA
La controversia de la propiedad de la tierra. Pensamiento, interpretación y realidad
La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Angel Cárcano
Lugar: ROSARIO; Año: 2009; p. 21 - 34
ANDREA REGUERA
“De las biografías a los estudios de caso. La construcción de la diferenciación social: destinos individuales y realidad colectiva”
Las escalas de la historia comparada. Dinámicas sociales, poderes políticos y sistemas jurídicos
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2008; p. 49 - 66
ANDREA REGUERA
“América a través de sus viajes. El expansionismo como empresa de civilización. Los relatos de viajeros en el siglo XIX”
Derroteros del viaje en la cultura: mito, historia y discurso
Lugar: ROSARIO; Año: 2008; p. 195 - 204
ANDREA REGUERA
“La controversia de la propiedad de la tierra. Pensamiento, interpretación y realidad”
Noventa años después... Reevaluando la cuestión de la tenencia de la tierra en Argentina desde la relación normas-prácticas, siglos XVIII-XX
Lugar: ROSARIO; Año: 2008; p. 1 - 17
ANDREA REGUERA
“Los vínculos interpersonales del poder. Individuos, familias y grupos en la constitución del dominio terrateniente capitalista en la pampa argentina del siglo XIX”
Historias Compartidas. Economía, sociedad y poder, siglos XVI-XX
Lugar: Lima; Año: 2007; p. 43 - 83
ANDREA REGUERA
Las tensiones de nuestra historia. Formas de concebir el desarrollo del capitalismo en América Latina
La Argentina Rural del Siglo XX. Fuentes, Métodos y Problemas
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2007; p. 33 - 39
ANDREA REGUERA
Historia y Empresa en América Latina. Formas de abordaje y fuentes para su estudio
La Argentina Rural del Siglo XX. Fuentes, Métodos y Problemas
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2007; p. 119 - 137
ANDREA REGUERA
El significado de la historia local en la región de la frontera sur. El caso de Tandil
Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones
Lugar: ROSARIO; Año: 2007; p. 45 - 55
ANDREA REGUERA
“La multiplicidad de los posibles: las formas del empresario rural en la Argentina del siglo XIX. Contrapunto de casos”
La empresa ayer y hoy. Nuevas investigaciones y debates
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2007; p. 303 - 334
ANDREA REGUERA
“Un clan gallego: la familia Santamarina y sus negocios”
Buenos Aires gallega. Inmigración, pasado y presente
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2007; p. 65 - 78
ANDREA REGUERA; BLANCA ZEBERIO
Volver a mirar. Gran propiedad y pequeña explotación en la discusión historiográfica argentina de los últimos veinte años
La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2006; p. 121 - 136
ANDREA REGUERA
“Formas de ver la historia rural. La larga continuidad de la estancia argentina (siglos XIX y XX)”
El campo diverso. Enfoques y perspectivas de la Argentina agraria del siglo XX
Lugar: BERNAL; Año: 2004; p. 19 - 47
ANDREA REGUERA
“Historia de un largo conflicto familiar en el siglo XIX. El caso de los Gómez: patrimonio, pleitos y arreglos entre hermanos”
Espacios de familia. ¿Tejidos de lealtades o campos de confrontación? España y América, siglos XVI-XX
Lugar: MEXICO; Año: 2003; p. 259 - 302