INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
capítulos de libros
Título:
Monte, campo y pueblo: El espacio y la definición de lo aborigen entre las comunidades mocovíes del Chaco argentino
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN; GIMÉNEZ BENÍTEZ, SIXTO
Libro:
Paisaje, espacio y territorio. Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias
Editorial:
Abya Yala
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2009; p. 163 - 179
Resumen:
El presente trabajo aborda la forma en que la oposición monte-pueblo se ha constituido en un elemento central en el discurso identitario de los aborígenes mocovíes del Chaco argentino. Discutiremos como el valor icónico del monte como referente de lo mocoví en estado de pureza es una construcción que, aunque anclada en concepciones precolombinas del espacio, no puede separarse del proceso de ocupación del Chaco por el estado nación, y la irrupción de los modernos discursos ecologistas. De hecho sólo puede entenderse en contraste con el pueblo pensado como síntesis de lo criollo. Para abordar esta problemática, articularemos los conceptos de territorio, pensado como etnoterritorio, y de paisaje, como resumen metonímico del mismo. mocovíes del Chaco argentino. Discutiremos como el valor icónico del monte como referente de lo mocoví en estado de pureza es una construcción que, aunque anclada en concepciones precolombinas del espacio, no puede separarse del proceso de ocupación del Chaco por el estado nación, y la irrupción de los modernos discursos ecologistas. De hecho sólo puede entenderse en contraste con el pueblo pensado como síntesis de lo criollo. Para abordar esta problemática, articularemos los conceptos de territorio, pensado como etnoterritorio, y de paisaje, como resumen metonímico del mismo.