INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
capítulos de libros
Título:
Feminismos y trabajo sexual. Crónica de un desencuentro
Autor/es:
DEBORAH DAICH
Libro:
Tramas feministas al Sur
Editorial:
Madreselva
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 181 - 213
Resumen:
En junio de 1996 tuvo lugar el XI Encuentro Nacional de Mujeres. Habían pasado 10 años del evento inaugural y, al igual que para aquel primer Encuentro, la sede fue la ciudad de Buenos Aires. 42 talleres, 15 mil mujeres. Del taller n° 40 ?Prostitución y Mujer?, convocado por feministas abolicionistas, participaron más de 60 mujeres que ?le pusi[eron] al taller el nombre de Ruth Mary Kelly?. La anécdota podría pasar sin pena ni gloria, desapercibida entre el cúmulo de historias, reflexiones y conclusiones que los Encuentros han producido, desde el año 1986 hasta el presente, si no fuera porque, vista desde el presente, resulta disonante. El debate feminista acerca del trabajo sexual se presenta, hoy en la arena pública, a través de posiciones enfrentadas y polarizadas. De un lado, la posición abolicionista que considera que la prostitución es siempre violencia contra las mujeres y busca su eliminación. Del otro, la postura pro derechos que reconoce al trabajo sexual como una opción, dentro de un mercado de trabajo generizado y desigual, que contempla distintos grados y combinaciones de coerción, explotación, resistencia y agencia. Esta posición aboga por el reconocimiento integral de los derechos de los y las trabajadoras sexuales. De ahí que una mirada retrospectiva no pueda dejar de preguntarse por aquel acontecimiento del XI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM): ¿Por qué un taller convocado por reconocidas feministas abolicionistas tomaba el nombre de una pionera en la lucha por los derechos laborales de las trabajadoras del sexo? Responder a este interrogante implica seguir los derroteros tanto del movimiento feminista local como del movimiento de las trabajadoras del sexo; aún mejor, atender a sus encuentros y desencuentros.