BECAS
DMUCHOWSKY Jimena
capítulos de libros
Título:
La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
Autor/es:
JIMENA DMUCHOWSKY
Libro:
Metrópolis en la encrucijada
Editorial:
IMHICIHU CONICET
Referencias:
Año: 2021; p. 371 - 388
Resumen:
En los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, etc, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en un objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductasDe esta manera, resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados según el género, en particular, las elecciones modales de las mujeres, partiendo de algunos presupuestos como que la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres y que estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades relacionadas con el trabajo remunerado o el estudio.El trabajo tiene como propósito indagar respecto a la situación en la que se encuentra la movilidad en núcleos urbanos del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género, a fin de analizar los orígenes y destinos de viajes, los motivos de los mismos y las elecciones modales. Para cumplir con este objetivos se desarrollará una estrategia de análisis basada en las encuestas de movilidad llevadas a cabo por organismos oficiales (enmodo 2010, 2014).