BECAS
CONTRERAS Facundo
capítulos de libros
Título:
¿Qué onda con la biodiversisdad?: Descubriendo nuestra fauna nativa
Autor/es:
SERAFINI, VANESA NATALIA; CONTRERAS, FACUNDO; CODA, JOSÉ ANTONIO
Libro:
Comunicación pública de la ciencia: ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?
Editorial:
UniRío editora
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2019; p. 21 - 28
Resumen:
Una de las problemáticas que surgen al mencionar el término ?biodiversidad?, es que los niños (y no solo ellos) imaginan animales y paisajes lejanos, y nunca o excepcionalmente, los cotidianos. Una de las posibles causas es que desde edades tempranas están expuestos a documentales, películas y libros en los que nunca aparecen las especies de nuestro país. Por otra parte, imaginar cómo eran los paisajes de nuestra región antes de ser intervenidos por el ser humano implica un gran desafío. Sumado a esto, nos cuesta reconocer cuales de las especies animales con las que convivimos son nativas o exóticas. Por ello, llevamos a cabo una serie de actividades en las cuales los niños de quinto grado de la escuela primaria pudieran aprender jugando sobre cuales son las especies que están o estaban antes que nosotros en el lugar en el que vivimos. Conjuntamente realizamos otras actividades donde puedan conocer quiénes, cómo y dónde estudian a la biodiversidad, lo cual nos llevó a indagar sobre los estereotipos que los niños tienen de ciencia y del científico. Observamos que los niños asocian al científico con una persona solitaria, de guardapolvo blanco y algo desarreglada, y en cuanto al reconocimiento de las especies nativas y exóticas, asocian a las nativas con aquellas más vistas, y a aquellas con las que no tienen contacto las consideran exóticas. Creemos que esta actividad ayudó por un lado a desmitificar la imagen del científico, y por otro a valorar nuestros ambientes naturales donde se hallan la mayoría de las especies nativas.