BECAS
CAMARERO Gimena Paula
capítulos de libros
Título:
Mujeres sobre el agua. Espacios de género, migraciones y prácticas políticas de socias de la Asociación Civil Isleños Unidos II
Autor/es:
CAMARERO, GIMENA
Libro:
"Nosotros creamos el Delta". Habitar, forestar y conservar un humedal
Editorial:
CICCUS
Referencias:
Año: 2019; p. 183 - 208
Resumen:
Dedicaré la primera parte de este capítulo a describir cuáles son los roles y espacios sociales que en el plano doméstico y productivo están efectivamente disponibles para las mujeres y los hombres en el entorno isleño, de acuerdo con la construcción de género local. El género alude a la construcción cultural que cada sociedad elabora para definir los roles, prácticas, valores, representaciones, derechos y responsabilidades que corresponden a hombres y mujeres (Scott 1986, Lamas 1996, Del Valle 1997). Esta construcción cultural se manifiesta también en el espacio, estableciendo usos diferenciales del mismo (Hanson 1992, McDowell 2000, Baylina Ferré y Salamaña Serra 2006). En esta oportunidad me enfocaré en analizar la distribución de roles y espacios de género al interior de las familias isleñas históricas, es decir, aquellas familias de ascendencia europea que se asentaron en las islas entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, y cuyos descendientes lograron hacer frente a la crisis de la producción frutihortícola y reconvertir la propiedad familiar a la producción forestal. En una segunda parte analizaré los espacios de participación social y política en donde las mujeres de la zona bajo estudio desarrollan prácticas de resistencia territorial. Entiendo aquí por resistencia territorial al conjunto de prácticas que la población que vive y produce en las islas articula en defensa del derecho a permanecer en el territorio, fundadas en un sentido de pertenencia al lugar como espacio vivido, construido y apropiado (Lefevbre 1986, Escobar 2000, Haesbaert 2007 y 2010). Para esto me centraré en las trayectorias políticas de un grupo de mujeres que participa de la Asociación Isleños Unidos II, organización de base que nuclea a vecinas y vecinos de familias históricas de la Zona Núcleo Forestal, y a otros que se instalaron más recientemente en ?la isla? y que comparten con los isleños ?históricos? las reivindicaciones de derechos a producir y a vivir en este territorio.Esta organización es una asociación civil sin fines de lucro que se fundó en 1994, y su nombre remite a una anterior asociación vecinal que funcionó entre la década de 1930 y 1950. Como veremos, la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad de vida de las familias isleñas y garantizar su permanencia en el territorio motoriza la participación de las mujeres en la misma. Estos mismos objetivos son los que han impulsado su involucramiento en diversos espacios sociales e institucionales a lo largo de su vida.