BECAS
ANA DOBRATINICH HÉctor Gonzalo
capítulos de libros
Título:
La violencia, haciendo su introspección y extrospección. Aportes desde la filosofía del derecho
Autor/es:
ASSAF DE VIEJOBUENO, GRACIELA; ANA DOBRATINICH, HÉCTOR GONZALO; FRANCO MARTÍNEZ, FRANCISCO JOSÉ; MARIANO, JOSÉ; BENEDEK CONSILVIO, VICTORIA
Libro:
La concreción del bien común en el marco del bicentenario. Aportes desde la filosofía del derecho
Editorial:
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucmán; Año: 2015; p. 167 - 178
Resumen:
En el canon de conceptos que nos circundan encontramos a uno que ha tenido y tiene una gravitación muy fuerte, la "violencia". Desde nuestro papel de observadores circunstanciales podemos estampar imágenes, vivencias y otras consideraciones de esta particular estética que se ve plasmada en las diferentes formas de representación de la vida, tanto social como personal, "homo homini lupus". El interés y el estudio del tema propuesto en el Plan de Trabajo buscan su justificación con el Proyecto luego de observar la íntima relación que guarda con el bien común, ya que la "violencia" nos habla del "otro", sea de la alteridad o de alter ego. Se propone hacer un análisis del concepto violencia en su desarrollo práctico, para luego interiorizar en el estudio del mismo desde un plano más específico, la violencia simbólica. La que en un principio, parecería relacionarse con una frase cargada de profuso peso social "la hipertrofia de la expectativas", creando la dualidad antropoémica u antropofágica. No poder tomar al otro como un fin en sí mismo, no poder respetarlo en aquello que nos liga a todos, la humanidad. El Plan de Trabajo tiene como piedra angular la combinación de elementos cuantitativos y aspectos cualitativos resultando de ello un enfoque multimodal a aplicar. Analiza fenómenos sociales y aspira a un mejor control sobre ellos, tomando como base para tal fin la relación causa-efecto. La investigación contextualiza el fenómeno, circunscribiéndolo a un campo delimitado. El alcance de la investigación a realizar es de tipo explicativo. Si bien se propone describir fenómenos sociales, pretende establecer las causas de estos, en qué condiciones se manifiestan y porque se relacionan las variables propuestas.