CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Plantas usadas en veterinaria por criollos del Chaco argentino y su relación con el sistema etnomédico
Autor/es:
SCARPA, G.F.
Libro:
Anuario de Investigación en Etnomedicina y Estudios de Utilización de Plantas Medicinales
Editorial:
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa
Referencias:
Lugar: Iztapalapa; Año: 2010; p. 21 - 34
Resumen:
El objetivo de esta contribución es registrar las prácticas y conocimientos vinculados al uso de plantas para el tratamiento de la salud animal entre los criollos del Chaco Noroccidental argentino y su relación con algunos aspectos de su etnomedicina. Los datos etnobotánicos fueron recopilados a través de seis trabajos de campo realizados desde 1996 a 1999. A un total de 83 consultantes se les efectuó entrevistas de tipo semiestructuradas. Ejemplares de las plantas referidas fueron coleccionados para su identificación botánica y depositados en el Herbario de Plantas Útiles del CEFYBO. Se registra un total de 92 usos de tipo veterinario para 66 especies nativas y exóticas -correspondientes a 58 géneros y 39 familias botánicas-, entre los campesinos del Chaco Semiárido argentino. Para cada una de las plantas empleadas se detallan sus nombres vernáculos, partes usadas, aplicación específica, forma de preparación y administración y si es utilizada con dichos fines en medicina humana. La mitad de los remedios vegetales referidos se emplean como vulnerarios, oxitócicos, purgantes, antidiarreicos, o bien como expectorantes. Casi las 2/3 partes de los reportes consignados (60) poseen un correlato idéntico en su etnomedicina. El uso de las plantas en su veterinaria tradicional responde a un modelo sincrético en el que intervienen criterios vinculados con la antigua medicina humoral, con procedimientos mágicos y con prácticas religiosas cristianas.